Categorías: Nacional

La Eurocámara preguntará a Báñez por qué no se respetan los derechos de ‘las Kellys’

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo preguntará al Gobierno español sobre una Directiva comunitaria clave en la seguridad y salud de los trabajadores, tras una denuncia de precariedad y explotación laboral presentada por Las Kellys, asociación de camareras de piso.

Este órgano europeo se dirigirá al Ministerio que dirige Fátima Báñez, ministra de Empleo, para que aclare si España ha traspuesto y está aplicando correctamente la directiva 89/391 sobre la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores, y en el caso de que su aplicación en el sector hostelero no sea adecuada, “instar a que lo hagan”.

La presidenta de esta comisión de la Eurocámara, la diputada sueca Cecilia Wikström, anunció esta medida tras escuchar a las representantes de la asociación, que han llegado hasta el Parlamento de la UE para pedir “que se cumpla la ley” con el fin de “lograr un trabajo digno con una carga de trabajo justa”, que evite el deterioro en la salud de las trabajadoras y garantice sus derechos laborales.

“Cuando recibamos una respuesta de las autoridades españolas decidiremos como proceder”, aseguró Wikström, quien también anunció que pedirá información sobre la cuestión a la comisión de Empleo del Parlamento de la UE.

Las representantes de Las Kellys han ofrecido hoy sus testimonios personales en la cámara europea, donde han estado apoyadas por Izquierda Unida, y han criticado que no confían “en quienes desde 2012 llevan ninguneando nuestros derechos”, en referencia a las autoridades españolas.

“El modelo hotelero afecta a miles de mujeres trabajadoras en toda Europa”, afirmaron, tras aportar datos sobre su situación: “el 90% de las camareras de piso sufrimos daños musculoesqueléticos, y el 28% muestran síntomas de depresión grave”.


https://twitter.com/PE_Espana/status/933260032438706177?ref_src=twsrc%5Etfw

Al inicio de este curso político el Gobierno español, las autonomías y agentes sociales se dieron un año para atajar las situaciones abusivas que penden sobre estas trabajadoras, que mantienen una de las luchas más activas por el empleo digno y llevan años denunciando las consecuencias de la progresiva precarización del trabajo en la hostelería sobre su salud y su estabilidad laboral.

Desde un grupo de Facebook nacido en 2014, este colectivo de trabajadoras logró crear una plataforma de apoyo mutuo para visibilizar sus problemas y exigir soluciones, criticando que la industria más próspera en España en los últimos años, el turismo, deje en las manos del eslabón último de la cadena sueldos míseros (dos euros por cada habitación que limpian), cadenas de subcontrataciones y externalización y despidos.

El diputado español de Nueva Canarias Pedro Quevedo, impulsor de la Mesa para la mejora del Empleo en la Hostelería en el Congreso, admitía en septiembre que las condiciones en las que estas mujeres desempeñan su trabajo y la propia naturaleza del mismo provoca que se encuentren “destrozadas físicamente”.

Su lucha, ahora desde la UE, se vehiculará a través de la correcta transposición de la ley europea, ya que las instituciones comunitarias tienen capacidad de formular recomendaciones en caso de que estas directivas no se transpongan correctamente o no se apliquen.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara preguntará a Báñez por qué no se respetan los derechos de ‘las Kellys’

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace