Categorías: Internacional

La Eurocámara pide regular Airbnb y Uber sin acabar con la economía colaborativa

El Parlamento Europeo cree que los Estados miembro deben aprovechar los beneficios de la economía colaborativa a la vez que garantizan “una competencia justa y el respeto de los derechos laborales y las obligaciones fiscales”. Los eurodiputados aprobaron ayer, con 510 votos a favor, una resolución no vinculante que recuerda que casi uno de cada de cinco consumidores europeos usa plataformas de economía colaborativa.

El texto pide admitir que existen determinadas “zonas grises” que se traducen en “diferencias significativas en las normas aplicables a nivel nacional y local y en la jurisprudencia”. Incluyen dentro de estos “nuevos modelos de negocio” basados en economía colaborativa a Airbnb en alojamientos y Uber en desplazamientos.

Para regular el sector, los eurodiputados piden fijar “criterios claros” para distinguir entre proveedores particulares y profesionales. Los primeros, ciudadanos que prestan servicios de manera ocasional, y los segundos, “con principios generales a nivel comunitario y umbrales a nivel nacional, por ejemplo el nivel de ingresos.

Creen necesario informar a los consumidores sobre el régimen jurídico aplicable a cada transacción y sobre sus derechos. Para ello, “las plataformas colaborativas deben establecer sistemas efectivos para los procedimientos de reclamación y la resolución de litigios”, reclama el texto.

En este sentido, reclama que la Comisión Europea precise “tan rápido como sea posible el régimen de responsabilidad de las plataformas colaborativas”, así como establecer condiciones de empleo justas, derecho al derecho a organizarse y a emprender acciones colectivas para los trabajadores del sector.

Impuestos para todos

Por último, pero no menos importante, el legislativo europeo recuerda el tema impositivo y pide “obligaciones tributarias equiparables para empresas que ofrecen servicios similares, sean de la economía tradicional o nuevos modelos de negocio”. Abogan por la búsqueda de “soluciones efectivas e innovadoras”, en colaboración con las plataformas, para garantizar el pago de impuestos.

“La economía colaborativa no debe verse como una amenaza para la economía tradicional”, recalca el Parlamento, que pide normas que contribuyan a promoverla, en vez de a restringirla. La Cámara condena, en este sentido, “la imposición de normas por parte de algunas autoridades públicas, que persiguen restringir la oferta de alojamientos turísticos a través de la economía colaborativa”.

Nicola Danti, socialdemócrata italiano y ponente del texto aprobado por amplia mayoría, afirmaba en la presentación que “el objetivo debe ser evitar que se apliquen reglas diferentes a servicios similares, tanto en lo referido a acceso al mercado como a la fiscalidad, para asegurar condiciones de competencia justa entre los operadores digitales y los tradicionales”.

Según el Eurobarómetro, el 17% de los consumidores europeos han utilizado servicios de la economía colaborativa y el 52% conoce los servicios ofertados. Según cálculos de la Comisión, el alojamiento de particular a particular es el sector más importante en relación con el comercio generado, mientras que el transporte es el mayor en cuanto a ingresos por plataforma.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara pide regular Airbnb y Uber sin acabar con la economía colaborativa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace