La Eurocámara pide eliminar el ‘impuesto al sol’

Energía

La Eurocámara pide eliminar el ‘impuesto al sol’

Los eurodiputados de la Comisión de Industria y Energía han respaldado un informe que aboga por suprimir los cargos al autoconsumo.

Panel solar
La Comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado esta mañana un informe parlamentario sobre energías renovables en el que se defiende el derecho de los consumidores a usar la electricidad que ellos mismos producen y a instalar sistemas de almacenamiento “sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto”. Aboga por tanto por la eliminación del polémico 'impuesto al sol' vigente en España. El Gobierno aprobó en 2015, con José Manuel Soria al frente del Ministerio de Energía, un real decreto que obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea. La propuesta de la Comisión de la Eurocámara, que ha sido respaldada con 43 votos a favor, 14 en contra y siete abstenciones, exige a los Estados miembro evaluar “las barreras existentes para consumir energía producida en sus propias instalaciones”, con el objetivo de favorecer el desarrollo del autoconsumo eléctrico. “Se blinda el autoconsumo como un derecho, se prohibe el impuesto al sol”, ha celebrado el Twitter el eurodiputado del PSOE José Blanco, responsable del texto que ha aprobado. Se blinda el autoconsumo como un derecho, se prohibe el impuesto al sol #REDII #renovables @Socialistas_PE — José Blanco (@pepeblancoEP) 28 de noviembre de 2017 El texto pretende además impulsar las cooperativas de energía renovable, basadas en la instalación conjunta de paneles solares, turbinas eólicas o energía hidroeléctrica. En este sentido, los eurodiputados instan a los Estados miembros a que !garanticen que los consumidores, especialmente los hogares, puedan unirse a dichas comunidades de energía renovable sin estar sujetos a condiciones o procedimientos injustificados”. La Comisión ha aprobado también un objetivo vinculante para reducir el consumo de energía en la UE en un 40% para 2030, una meta más ambiciosa que la que había propuesto la Comisión Europea, que contemplaba una reducción del 30%.

La Comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado esta mañana un informe parlamentario sobre energías renovables en el que se defiende el derecho de los consumidores a usar la electricidad que ellos mismos producen y a instalar sistemas de almacenamiento “sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto”. Aboga por tanto por la eliminación del polémico ‘impuesto al sol’ vigente en España.

El Gobierno aprobó en 2015, con José Manuel Soria al frente del Ministerio de Energía, un real decreto que obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea.

La propuesta de la Comisión de la Eurocámara, que ha sido respaldada con 43 votos a favor, 14 en contra y siete abstenciones, exige a los Estados miembro evaluar “las barreras existentes para consumir energía producida en sus propias instalaciones”, con el objetivo de favorecer el desarrollo del autoconsumo eléctrico.

“Se blinda el autoconsumo como un derecho, se prohibe el impuesto al sol”, ha celebrado el Twitter el eurodiputado del PSOE José Blanco, responsable del texto que ha aprobado.

El texto pretende además impulsar las cooperativas de energía renovable, basadas en la instalación conjunta de paneles solares, turbinas eólicas o energía hidroeléctrica. En este sentido, los eurodiputados instan a los Estados miembros a que !garanticen que los consumidores, especialmente los hogares, puedan unirse a dichas comunidades de energía renovable sin estar sujetos a condiciones o procedimientos injustificados”.

La Comisión ha aprobado también un objetivo vinculante para reducir el consumo de energía en la UE en un 40% para 2030, una meta más ambiciosa que la que había propuesto la Comisión Europea, que contemplaba una reducción del 30%.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….