La Eurocámara enviará una misión de investigación al País Vasco por los 379 crímenes de ETA sin resolver

El objetivo es que la delegación europarlamentaria se lleve a cabo en la segunda mitad de 2020.

ETA

La comisión de Peticiones del Parlamento europeo ha acordado este martes enviar al País Vasco una misión de investigación para reunir información por los 379 crímenes de la banda terrorista ETA aún sin resolver, aunque el calendario y la agenda del viaje están aún por definir. El objetivo es que la delegación europarlamentaria se lleve a cabo en la segunda mitad de 2020 y permita a los eurodiputados verse con víctimas y autoridades policiales y judiciales.

La misión es el resultado del acuerdo de los coordinadores de grupo en la reunión a puerta cerrada celebrada antes del inicio de la sesión formal de la comisión parlamentaria en donde la presidenta de la misma, la ‘popular’ Dolors Montserrat, ha anunciado la decisión.

La propuesta, promovida por Ciudadanos a través de su grupo en la Eurocámara, Renovar Europa, ha contado también con el apoyo del Partido Popular Europeo y de los Conservadores y Reformistas europeos, en cuyas filas se encuentra Vox, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Este asunto llegó a la comisión europarlamentaria por una queja del representante de la asociación Dignidad y Justicia Miguel Ángel Rodríguez Arias, que ya expuso la situación ante los eurodiputados en 2017 y 2018 y apuntó la conveniencia de que los eurodiputados visitaran España.

Rodríguez Arias alertó entonces a la Eurocámara de que los 379 asesinatos sin resolver supone que los autores de cerca de la mitad de los crímenes cometidos por la banda terrorista no han sido juzgados por sus actos y criticó que las autoridades españolas «no hayan cumplido con su deber de llevar a cabo investigaciones oficiales, efectivas e independientes» para que los responsables sean perseguidos y las familias de las víctimas compensadas.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.