Categorías: Internacional

La Eurocámara critica que la lista negra de paraísos fiscales de la UE es «ineficaz» y reclama transparencia

La lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea genera «confusión» y es «ineficaz» porque los países y territorios que figuran actualmente en ella sólo representan el 2% de las pérdidas de ingresos mundiales, según critica una resolución aprobada este jueves por el pleno del Parlamento Europeo.

El texto ha recibido 587 votos a favor, 50 en contra y 46 abstenciones. En él, los eurodiputados reconocen que ha tenido un «impacto positivo» desde su puesta en marcha en 2017, pero también apuntan que «no se aprovecha todo su potencial».

Así, la Eurocámara propone cambios para que el procedimiento que se sigue para añadir o suprimir jurisdicciones de la lista sea «más transparente, coherente e imparcial». En concreto, señala la necesidad de fijar criterios adicionales para evitar que algunos países salgan de la lista con demasiada facilidad.

A esto añade que la lista no se debería limitar a analizar terceros países y también deberían estar sujetos a escrutinio los propios Estados miembros de la UE, de forma que pasen a ser considerados paraísos fiscales si fuera necesario.

Los eurodiputados abogan por ampliar los criterios para juzgar si un sistema tributario es justo y ponen en caso de Islas Caimán, que fue retirado de la lista negra pese a aplicar un tipo impositivo en el impuesto de sociedades del 0%. A su juicio, este hecho o la ausencia total de un gravamen sobre los beneficios empresariales debería conllevar la «inclusión automática» de la lista.

Para salir de la misma no deberían ser suficientes los cambios «cosméticos» de los sistemas tributarios, apunta la resolución del Parlamento Europeo. De nuevo utiliza el ejemplo de Islas Caimán, que como Bermuda fueron eliminadas tras adoptar «criterios sustanciales muy básicos y medidas de garantía del cumplimiento muy endebles».

En la actualidad, la lista europea de paraísos fiscales sigue teniendo doce territorios: Samoa Americana, Anguila, Barbados, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara critica que la lista negra de paraísos fiscales de la UE es «ineficaz» y reclama transparencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

28 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace