Imagen de archivo de la Eurocámara
Entre otras inversiones, los fondos impulsarán el Corredor Mediterráneo, la implementación de infraestructura de carga para combustibles alternativos y el despliegue de cobertura 5G, así como el desarrollo de importantes ejes de transporte concluyan en el plazo previsto para 2030.
Los eurodiputados han conseguido que una parte importante de las inversiones se destine a proyectos verdes. Así, se aseguraron de que el 60 por ciento de los fondos contribuyan a alcanzar los objetivos climáticos de la UE, con otro 15 por ciento del pilar energético que se destinará a proyectos transfronterizos de energías renovables.
Según el ponente, el popular rumano Marian-Jean Marinescu este programa modernizará las conexiones de transporte en toda la UE. «Ayudará a Europa a hacer frente al desafío de descarbonización y contribuirá a que el eslogan «cambia al tren» se haga realidad. Completar las conexiones pendientes también incentivará el movimiento de las personas y los bienes», ha valorado.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…