La Eurocámara activa el procedimiento del suplicatorio para Puigdemont, que durará meses

Cataluña

La Eurocámara activa el procedimiento del suplicatorio para Puigdemont, que durará meses

Lo primero que hará la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara será nombrar al ponente que elaborará el informe que será sometido a votación.

Puigdemont durante su primera intervención ante el pleno del Parlamento Europeo
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eza Bozena Kopacz ha trasladado este viernes al pleno del Parlamento Europeo que el Tribunal Supremo español ha pedido a la institución comunitaria el levantamiento de la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, dando así inicio a un proceso que se prolongará meses. El siguiente paso es que el asunto llegue a la comisión de Asuntos Jurídicos, que se reúne este jueves pero que no podrá tratar el suplicatorio contra los dos políticos independentistas. Las próximas reuniones de esta comisión serán los días 27 y 28 de enero.Lo primero que hará la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara será nombrar al ponente que elaborará el informe que será sometido a votación, tanto en la comisión como después en el pleno. El ponente no podrá ser un eurodiputado español.El caso se trata a puerta cerrada e incluye la posibilidad de que el afectado comparezca en una audiencia a la que puede acudir acompañado por un abogado que le asesore o puede designar a otro eurodiputado para representarle.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eza Bozena Kopacz ha trasladado este viernes al pleno del Parlamento Europeo que el Tribunal Supremo español ha pedido a la institución comunitaria el levantamiento de la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, dando así inicio a un proceso que se prolongará meses. El siguiente paso es que el asunto llegue a la comisión de Asuntos Jurídicos, que se reúne este jueves pero que no podrá tratar el suplicatorio contra los dos políticos independentistas. Las próximas reuniones de esta comisión serán los días 27 y 28 de enero.

Lo primero que hará la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara será nombrar al ponente que elaborará el informe que será sometido a votación, tanto en la comisión como después en el pleno. El ponente no podrá ser un eurodiputado español.

El caso se trata a puerta cerrada e incluye la posibilidad de que el afectado comparezca en una audiencia a la que puede acudir acompañado por un abogado que le asesore o puede designar a otro eurodiputado para representarle.

Más información

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…