Nacional

La estación de metro de Gran Vía abrirá el 16 de julio, dos años más tarde de lo previsto

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha remarcado que 1.000 días de espera pueden parecer muchos, pero que cuando los ciudadanos vean el resultado sabrán que ha merecido “la pena”. Desde su consistorio aseguran que no ha sido una obra sencilla, ya que al encuentro de las viejas infraestructuras se ha sumado la paralización de las obras por el covid-19. Un mes estuvieron los trabajadores sin acceder a la estación de Gran Vía. Después tuvieron que retomar la actividad de forma parcial.

Gran Vía era una de las estaciones del metro más usadas de la región, con 44.000 usuarios al día. Ahora, desde la Comunidad estiman que aumentaran hasta alcanzar los 66.000 diarios. Gracias a la conexión de esta estación con la Renfe Cercanías Sol por un pasaje subterráneo.

Además, aseguran que las obras están prácticamente concluidas, con los cuatros ascensores y las 13 escaleras ya concluidas y con el 71% de los sistemas nuevos de detención y extinción de incendios.

En cuanto a la cuestión patrimonial desde la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ven con temor el posible mantenimiento de los hallazgos: “Ya han sido meramos por el propio desarrollo de la obra, se han destruido de forma irreversible”. “Nos dijeron, antes de comenzar las obras que contaban con informes que acreditaban que todo aquello había sido destruido en los años 70. A continuación, aparecieron los restos, recuerdan. Por su parte, desde la Comunidad de Madrid explican que han creado un pequeño museo con los restos arqueológicos y que han restaurado el mural de cerámica del vestíbulo.

Acceda a la versión completa del contenido

La estación de metro de Gran Vía abrirá el 16 de julio, dos años más tarde de lo previsto

María Márquez

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace