La esperanza de vida de los españoles se reduce 1,6 años por la pandemia

El ranking del día

La esperanza de vida de los españoles se reduce 1,6 años por la pandemia

España es el país en el que más cae la esperanza de vida, si bien sigue liderando la lista (82,4 años).

Un centenaria es vacunada en su coche en las inmediaciones del Hospital Santiago Apóstol
Vacunación de centenarios en Vitoria
La esperanza de vida al nacer ha aumentado había aumentado en Europa de media más de dos años por década desde 1960. Sin embargo, los últimos datos disponibles de Eurostat muestran que se ha reducido en varios países de la Unión Europea tras la irrupción de la pandemia de covid-19.. Tras el brote de la pandemia el año pasado, la esperanza de vida al nacer disminuyó en la gran mayoría de los Estados miembros con datos de 2020. El mayor descenso se registró en España (-1,6 años en comparación con 2019), si bien también es el país de la Unión Europea con una mayor esperanza de vida (82,4 años). Le siguen Bulgaria, con una caída de -1,5 años, y Lituania, Polonia y Rumanía (todos -1,4). Los datos de Eurostat muestran además que los hombres se vieron ligeramente más afectados en la mayoría de los países del bloque comunitario con datos disponibles, con las mayores disminuciones registradas en Bulgaria (-1,7 años), Letonia y Polonia (ambos -1,5 años), así como España y Rumanía (ambos -1,4 años). Infogram

La esperanza de vida al nacer ha aumentado había aumentado en Europa de media más de dos años por década desde 1960. Sin embargo, los últimos datos disponibles de Eurostat muestran que se ha reducido en varios países de la Unión Europea tras la irrupción de la pandemia de covid-19.

Tras el brote de la pandemia el año pasado, la esperanza de vida al nacer disminuyó en la gran mayoría de los Estados miembros con datos de 2020. El mayor descenso se registró en España (-1,6 años en comparación con 2019), si bien también es el país de la Unión Europea con una mayor esperanza de vida (82,4 años). Le siguen Bulgaria, con una caída de -1,5 años, y Lituania, Polonia y Rumanía (todos -1,4).

Los datos de Eurostat muestran además que los hombres se vieron ligeramente más afectados en la mayoría de los países del bloque comunitario con datos disponibles, con las mayores disminuciones registradas en Bulgaria (-1,7 años), Letonia y Polonia (ambos -1,5 años), así como España y Rumanía (ambos -1,4 años).

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…