La española Amovens demanda a BlaBlaCar por “espionaje informático”
Coche compartido

La española Amovens demanda a BlaBlaCar por “espionaje informático”

La satrtup española acusa a la plataforma francesa de coche compartido de usar un robot informático para “extraer información confidencial y secretos de negocio”.

Amovens

La plataforma española para alquilar coches o compartir viaje Amovens ha demandado a BlaBlaCar por competencia desleal. Acusa a la compañía de origen francés de usar un perfil falso para conocer el número de plazas ofrecidas en las distintas rutas de viaje compartido en España.

Según explica Amovens en un comunicado, BlaBlaCar habría accedido mediante un robot informático a la web, haciéndose pasar por usuario, para realizar periódicamente “cientos de miles de consultas automatizadas” con el objetivo de “extraer información confidencial y secretos de negocio”.

“Tras recabar a través de un perito informático independiente las pruebas pertinentes y levantar acta ante Notario de los accesos producidos, Amovens ha decidido interponer una demanda frente a BlablaCar”, anuncia. Considera que estas prácticas son “actos de competencia desleal objetivamente contrarios a la buena fe”.

La startups española asegura que la multinacional francesa ha iniciado este “espionaje informático” en los último debido al “importante crecimiento” de Amovens, que no tiene comisiones para los usuarios como su rival.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.