Categorías: Economía

La España vaciada se la juega en la digitalización de las empresas… y la llegada de ayudas europeas

La crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 supone un nuevo reto para la denominada ‘España vaciada’, que corre el riesgo de volver a ser la gran olvidada de la recuperación económica. Un proceso de digitalización de las empresas se presenta como un elemento que no solo evite esta situación sino que cree nuevas oportunidades para estas regiones. No obstante, para ello será necesario un ambicioso programa de inversiones que requerirá el uso de los fondos de reconstrucción europeos.

Una de las herramientas de las que se ha valido la economía para no parar por completo, el teletrabajo, supone también una oportunidad para regiones que se habían visto muy afectadas por la migración de los españoles a núcleos urbanos con mayores perspectivas de empleo. El teletrabajo puede suponer una “ventaja fundamental” para la recuperación económica y también una “enorme oportunidad para la España vaciada”, señaló ayer Irene Cano, directora general de Facebook en España, durante su intervención en la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE.

A su juicio, es una herramienta que “deslocaliza el talento”, con una oportunidad de “trasvase”. “Necesitamos que la innovación sea para todos, que no genere nuevas fronteras”, añadió.

Como todas las crisis, esta última trae consigo también “oportunidades”, señaló por su parte Antonio Coimbra, ceo de Vodafone España, que abogó por usar los fondos europeos para la reconstrucción, actualmente en negociación en Bruselas, para impulsar un proceso de digitalización de la economía que no deje a nadie atrás.

A pesar de que España “tiene las mejores infraestructuras de europea de fibra y 4G”, todavía existe una “brecha digital” que hace que la penetración de Internet “no sea la más puntera”, reflexionó. “Sin conectividad al 100% todo lo que se ha hablado [sobre la recuperación económica] no va a funcionar”. “Los fondos de recuperación tienen que ir en parte” a este proceso, consideró el ejecutivo luso, que calculó que conectar a los seis millones de hogares que siguen sin acceso a Internet requeriría unas inversiones de unos 1.500 millones de euros. La cobertura del 4G al 100% de la población y las carreteras costaría otros 250 millones. “Es factible y ese es el mensaje”, insistió.

Además, los costes compensarían con creces. O al menos así lo cree Andreu Vilamitjana, director general de Cisco España, que destacó que llevar Internet a los que están desconectados “sacaría a 500 millones de personas de la pobreza en todo el mundo”. En el caso particular de España, “no podemos olvidarnos de la España vaciada y de la gente en riesgo de exclusión social”. El objetivo debe ser un proceso de digitalización de las empresas que desemboque en un “futuro inclusivo”.

“De la mano de los fondos europeos tenemos la oportunidad de que la recuperación económica sea sostenible”, apuntó por su parte Carina Szpilka, presidenta de Adigital, que puso énfasis en que a pesar de que “un 80% de la población cuenta con cobertura ultrarrápida” en cuanto a infraestructuras y conectividad se refiere, apenas un 57% de la población posee habilidades digitales. En países como Suecia, el porcentaje es de hasta el 72%.

“Después de la peste vino el Renacimiento”, reflexionó, y ahora es el momento de un futuro renacimiento.

“El punto de partida es tremendamente interesante; estamos ante un momento histórico para lanzar un gran plan de digitalización se convierta en el principal motor de la recuperación del país”, coincidió Jaime Hortelano, consejero delegado de la consultora CMC, que pidió que la digitalización se convierta en el “eje transversal” de la recuperación económica.

Acceda a la versión completa del contenido

La España vaciada se la juega en la digitalización de las empresas… y la llegada de ayudas europeas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace