Categorías: Nacional

La escuela concertada entra en campaña y presume de lo ‘barata’ que le sale al Estado

La privada se está levantando contra los movimientos políticos. Si hace una semana la patronal de la sanidad se revolvía contra un posible pacto PSOE-Unidas Podemos cargando con dureza contra Pedro Sánchez, ahora las Escuelas Católicas no han querido dejar pasar el escenario de incertidumbre para lanzar varios recados.

“Pedimos a los dirigentes políticos altura de miras”, señalan desde la organización más representativa en la educación concertada. Y es en este modelo donde exigen que se “rompan con los tópicos y que la escuela concertada sea considerada como merece”. Justo lo que decía la sanidad privada: que Sánchez fuese “también su presidente”.

El discurso en ambos sectores es prácticamente calcado: en la patronal sanitaria se reclamaba que se “deje de hacer un uso partidista de la sanidad” y ahora Escuelas Católicas insta a que la educación no se convierta “en arma arrojadiza o moneda de cambio”. “Es momento de exigir un clima de estabilidad con independencia del futuro electoral”, se indica.

Una defensa (y ofensiva) que viene de lejos destacando que “la concertada es partidaria de una enseñanza pública de calidad, pero no debe ser la única”. “No basta con que haya pluralidad dentro de una escuela única, se necesita pluralidad de escuela”, recalcan.

Los cálculos que salen desde la privada

Al mismo tiempo, rescatan datos económicos: “Un alumnado de la concertada cuesta a la Administración en torno a la mitad que un alumno de la público. Ahorra al Estado más de 3.600 millones de euros”. Cifra que la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) eleva hasta los 5.736 millones de euros.

La concertada se lleva todo el aumento del gasto público dedicado a Educación desde 2008

Leer más

Según ACADE, la Administración si tuviera que asumir los escolarizados en escuelas infantiles elevaría su gasto en 1.167,3 millones de euros. Por su parte, en Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional hay 353.315 estudiantes. De esta manera, el coste medio por plaza en centros públicos al ser de 5.975 euros por alumno, el total sería de 2.111 millones de euros anuales.

Y por último, en la universidad, el coste medio por alumno en los centros públicos se eleva a 9.684,1 euros por año. “La escolarización en estos centros de los 253.798 estudiantes de la universidad privada supondría a la Administración un incremento del gasto anual de 2.457,8 millones de euros”, desgranan en ACADE.

Pese a las continuas acciones que lanzan desde la concertada-privada para denunciar supuestos ataques desde la política, la realidad en España es muy favorable a este modelo. Y es que el país se encuentra entre los europeos que cuentan con mayor cifra de alumnos en escuelas privadas o concertadas.

Ofensiva de la concertada para que los partidos mantengan los conciertos educativos

Leer más

Según el Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo en el curso 2016/17, España se situó en el cuarto lugar con menos alumnos en la escuela pública. Mientras países como Alemania cuentan con el 90,6% de sus estudiantes en instituciones públicas o los Países Bajos con el 96,8%, la educación española baja este porcentaje hasta el 69,5%.

De hecho, Bélgica (57,2% de su alumnado en centros concertados y privados), Malta (38,5%) y el Reino Unido (55,4%) son los únicos tres países europeos que tienen un sistema educativo con una cifra mayor de alumnado en instituciones privadas o concertadas que en España (30,5%).

Acceda a la versión completa del contenido

La escuela concertada entra en campaña y presume de lo ‘barata’ que le sale al Estado

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace