Internacional

La escasez de agua en África podría resolverse con el 0,1% del gasto militar anual mundial

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para concienciar de la importancia de promover un uso eficiente de este recurso y de protegerlo de los efectos del cambio climático. Este año, el lema de Naciones Unidas es ‘Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible’, con el fin de subrayar el papel esencial que desempeñan para proveer de agua a la población mundial -se calcula que unos 2.500 millones de personas dependen de ellas para cubrir sus necesidades básicas de agua diarias- y reivindicar su gestión sostenible para que pueda seguir abasteciendo a las futuras generaciones.

“A pesar de que las aguas subterráneas son en su mayoría aptas para el consumo humano, actualmente solo el 1% del total mundial se aprovecha para este fin. En el caso concreto del África Subsahariana, podrían hacerse muchos más pozos que transformarían la vida de miles de personas de ese continente, proporcionándoles nuevas oportunidades de desarrollo. El agua está ahí, solucionarlo es una cuestión de inversión, pero también de gestión y mantenimiento. Y aunque pueda pensarse que se necesitarían cantidades astronómicas, no lo son tanto si se comparan con las que se destinan a otros fines, como es el caso del presupuesto militar, por ponerlo en perspectiva”, apunta Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de AUARA.

Esta empresa social, que vende agua mineral y dedica todos sus dividendos a proyectos sociales para llevar agua potable a países que carecen de ella, ha realizado una estimación de cómo, a través de la instalación de infraestructuras para extraer las aguas subterráneas, se podría garantizar el acceso al agua potable a una gran parte de la población de África.

2.260 millones de euros para construir 491.800 pozos

Este continente, con un 66% de su territorio en condiciones áridas o semiáridas, presenta una situación de pobreza endémica, subdesarrollo y escasez de recursos económicos suficientes para gestionar de forma efectiva sus recursos hídricos. Pero en su subsuelo existen 500.000 billones de litros de agua subterránea que podrían aprovecharse mediante la instalación de pozos con bombas de extracción, como los 117 que AUARA ha instalado en sus cinco años de vida en varios países de África, Asia y América del Sur.

El coste aproximado de uno de esos pozos en África, según la propia experiencia de esta empresa social, es de unos 4.600 euros de media. Y el ‘Manual Esfera 2018’ -cuyos fundamentos son un referente en el ámbito de la actividad humanitaria- cifra en 500 personas el número máximo de beneficiarios de un pozo con bomba manual. Si tenemos en cuenta que la población que vive en la región de África Subsahariana sin acceso a agua potable se acerca a los 246 millones de personas, podemos estimar que sería necesario construir 491.800 pozos para resolver el problema del agua para todas ellas. Y esto supondría un coste total aproximado de 2.260 millones de euros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una persona necesita 50 litros de agua al día para cubrir todas sus necesidades de consumo, higiene y demás usos del hogar. En situaciones extremas o de emergencia, esa cantidad podría reducirse a 5 litros. Si dividimos el volumen total de agua del subsuelo africano entre sus habitantes sin acceso a agua potable, encontramos que hay más de 2.000 millones de litros de agua disponibles por persona, lo que garantizaría su abastecimiento diario durante varios años.

“Obviamente, estos cálculos son solo aproximativos, meramente simbólicos, pues para empezar no podríamos extraer todas las aguas subterráneas si defendemos una gestión sostenible; y tampoco estas son la única fuente de acceso a agua potable: a través de la instalación de tanques de recogida de lluvia también sería posible paliar la escasez de agua en África, como ya estimamos desde AUARA en 2020. Pero ayudan a hacerse una idea del tamaño de las reservas de agua existentes, y sirven para subrayar que, al final, todo es cuestión de voluntad. La naturaleza nos da los recursos, nosotros debemos protegerlos y cuidarlos, pero también colaborar para que el acceso al agua potable sea un derecho de todos, tal y como defienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, subraya Antonio Espinosa de los Monteros.

Acceda a la versión completa del contenido

La escasez de agua en África podría resolverse con el 0,1% del gasto militar anual mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace