Barriles de Petróleo
Texto introductorio: El conflicto entre Israel e Irán ha devuelto la volatilidad al mercado energético, impulsando el precio del crudo Brent hasta niveles no vistos en semanas. Aunque este viernes el barril cae más de un 2%, la escalada geopolítica ha elevado los precios un 12% en apenas siete días. El temor a una interrupción en el estrecho de Ormuz y la incertidumbre sobre la posición de EEUU están detrás de esta fuerte reacción del mercado.
El precio del crudo Brent, de referencia en Europa, baja este viernes un 2,07%, hasta los 77,22 dólares por barril, según datos de Bloomberg. La caída llega justo cuando se cumple una semana del estallido del conflicto entre Israel e Irán, periodo durante el cual el petróleo ha repuntado desde los mínimos anuales de 58,40 dólares hasta alcanzar los 79,04 dólares en la víspera.
El conflicto ha reavivado el miedo a un corte de suministro global, especialmente por una posible interrupción en el tránsito petrolero a través del estrecho de Ormuz, un paso clave por donde circula casi un 20% del petróleo mundial.
En tan solo siete días, el Brent ha subido más de 12% por la incertidumbre geopolítica, antes de corregir ligeramente este viernes
No solo el petróleo ha reaccionado. El precio del gas natural TTF en Europa ha subido un 15% en lo que va de semana. El MWh ha pasado de 36,17 euros el jueves pasado a 41,62 euros este viernes, marcando un máximo semanal de 41,72 euros.
Esta subida se suma a las tensiones inflacionarias en las principales economías. El Banco de Inglaterra, por ejemplo, ha optado por mantener los tipos de interés en el 4,25%, advirtiendo de un riesgo persistente de inflación debido a los precios de la energía y la incertidumbre global.
La escalada del precio del gas y el petróleo amenaza con avivar la inflación y dificultar los planes de relajación monetaria de los bancos centrales
El presidente de EEUU, Donald Trump, aún no ha decidido si su país se implicará de forma directa en el conflicto, una incógnita que mantiene en vilo a los mercados. Washington ha anunciado que tomará una decisión «en las próximas dos semanas», mientras los analistas siguen de cerca los movimientos en la región.
Según los expertos, el mero riesgo de una guerra a gran escala en Oriente Medio, con afectación al tránsito por Ormuz, es suficiente para disparar los precios del crudo y generar presiones en las políticas monetarias globales.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) también mantuvo sin cambios los tipos de interés esta semana, pero su presidente, Jerome Powell, alertó sobre una “incertidumbre inusualmente elevada” y apuntó que las expectativas de inflación a corto plazo han repuntado.
Por su parte, Japón ha registrado una inflación por encima del 3% por sexto mes consecutivo, debido principalmente al alza de los precios de la energía y los alimentos.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…