La escalada del alquiler subió en febrero más de un 13% interanual

La escalada del alquiler subió en febrero más de un 13% interanual

La brecha en los precios se incrementa un 2,56% mensual y un 13,25% interanual, con Baleares a la cabeza de las regiones más caras.

Imagen de una vivienda en alquiler
Imagen de una vivienda en alquiler

El último informe de pisos.com revela un crecimiento sostenido en las mensualidades de las viviendas en alquiler. La escasa oferta y la alta demanda impulsan los precios, generando una brecha cada vez mayor que afecta especialmente a las economías más ajustadas.

La evolución del mercado inmobiliario de alquiler en España durante febrero de 2025 ha mostrado una clara tendencia al alza.

Según datos facilitados por pisos.com, el precio medio del alquiler se situó en 12,82 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento mensual del 2,56% y un crecimiento interanual del 13,25%.

A medida que la oferta de inmuebles se reduce, las mensualidades siguen subiendo, dejando fuera del mercado a un número creciente de hogares con menor capacidad adquisitiva.

La oferta escasa impulsa precios al alza

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, destaca que la principal causa de este encarecimiento es la limitada disponibilidad de inmuebles en el mercado del alquiler. “Mientras haya gente capaz de pagar las mensualidades que se exigen, será difícil que la situación mejore para los colectivos más desfavorecidos en términos financieros, sobre todo en las zonas con mayor presión”, advierte. En este sentido, la brecha entre lo que están dispuestos a pagar los inquilinos y los precios demandados por los propietarios se hace cada vez mayor.

“La brecha entre los precios de alquiler y el presupuesto de los inquilinos se agranda cada vez más, expulsando del mercado a las economías más ajustadas”

Baleares y Madrid lideran los precios regionales

Las regiones más caras para vivir de alquiler en febrero de 2025 fueron Baleares (19,14 €/m²), Madrid (18,95 €/m²) y Cataluña (15,10 €/m²). Por el contrario, las rentas más económicas se localizaron en La Rioja (4,87 €/m²), Castilla y León (5,39 €/m²) y Extremadura (5,51 €/m²). El incremento mensual más notable se dio en Baleares, con un 3%, mientras que Asturias fue la comunidad con la subida más acusada en términos interanuales (22,81%).

“En febrero, Baleares lideró las subidas con un 3%, mientras Asturias se disparó un 22,81% en tasa interanual”

Disparidad entre provincias: Ourense y Ávila, las más asequibles

Por provincias, Baleares ostenta el precio más elevado (19,14 €/m²), seguida de Madrid (18,95 €/m²) y Barcelona (18,85 €/m²). En el lado opuesto, Ourense (3,35 €/m²), Ávila (3,52 €/m²) y Soria (3,70 €/m²) se sitúan como las más asequibles. En la comparativa mensual, destaca el encarecimiento de Baleares (3%), mientras que la única provincia con descensos en el último mes fue Santa Cruz de Tenerife (-0,96%).

“La provincia de Ourense registra el precio de alquiler más bajo de toda España, con 3,35 euros por metro cuadrado”

Barcelona, la capital más cara

En cuanto a capitales de provincia, la ciudad de Barcelona lidera el ranking con 30,79 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (24,49 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,79 €/m²). Del otro lado, Jaén presenta la renta más barata (7,12 €/m²), seguida de Cuenca (7,65 €/m²) y Badajoz (7,82 €/m²). A nivel mensual, Ciudad Real experimentó la mayor subida (2,91%), mientras que Ávila registró la caída más significativa (-2,98%). Respecto a febrero de 2024, Castellón de la Plana protagonizó el alza más destacada (26,44%) y Huesca la reducción más llamativa (-3,99%).

Más información