La ‘equidistancia’ gusta en Cataluña

La encuesta del CIS catalán revela que Podemos es la fuerza que más subiría en unas elecciones autonómicas.

Acto de Unidos Podemos en 2016.

La denominada ‘equidistancia’ gusta en Cataluña. Al menos eso se desprende de la encuesta que ha hecho pública este martes el Centre d’Estudis de Opinió de la Generalitat (CEO), conocido como el CIS catalán. Según ese estudio, Podemos sería, junto al PSC, el partido que más aumentaría en unas elecciones autonómicas.

Entre uno y tres escaños más (pasaría de 11 a 14). Eso es lo que prevé el Centre d’Estudis de Opinió de la Generalitat (CEO) que pueda aumentar Podemos si se celebraran hoy las elecciones que sucederán el 21 de diciembre. La misma cantidad que el PSC, al que le otorgan entre 17 y 19 escaños en el Parlament. Ahora tiene 16.

La formación ‘morada’, puesta en entredicho durante las últimas semanas por su discurso “ambigüo”, recibe de esta manera un empujón a su propuesta de diálogo y entendimiento entre las partes. Ni DUI, ni 155: referéndum pactado.

Esa es la propuesta de Podemos y que parece gustar a muchos catalanes. En cualquier caso, la formación de Pablo Iglesias y que encabezará Xavi Domenech – si así lo deciden las bases – sería la cuarta fuerza del Parlament.

Junts pel Si, en caso de repetir coalición, que no parece probable, obtendrían entre 60 y 63 escaños. Actualmente tienen 62. Ciudadanos podría aumentar su representación en un diputado, colocándose en los 26 y el PP, por su parte, perderlo (ahora tiene 11).

La CUP (8-9), según la estimación de voto de la encuesta del Centre d’Estudis de Opinió de la Generalitat (CEO), perdería de uno a dos escaños.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.