Categorías: Mercados

La EPA y la reunión del BCE comparten protagonismo con una avalancha de resultados trimestrales

Semana muy atareada para los inversores, que conocerán los resultados trimestrales de la mayor parte de cotizadas del Ibex 35, entre ellas Telefónica, Banco Santander, Iberdrola, CaixaBank, BBVA, Repsol, Naturgy, ACS o Aena. En el apartado macroeconómico también habrá mucho donde mirar, con la publicación de la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre del año y de las cifras de morosidad de la banca de mayo. Fuera de nuestras fronteras, Draghi podría dar más detalles sobre la retirada del programa de estímulos tras la nueva reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), mientras que en EEUU se publicará el PIB del segundo trimestre del año.

Lunes 23

Para abrir la semana en España el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la encuesta de ocupación hotelera de junio. Fuera de nuestras fronteras se conocerán datos de confianza del consumidor de junio de la eurozona, mientras que en EEUU las principales referencias serán las ventas de casas de segunda mano de junio y el índice de actividad económica de la Fed de Chicago, también del mismo mes. En el apartado empresarial, entre las compañías en presentar resultados destacarán Alphabet, Brown&Brown, Whirlpool, Halliburton, o la jugueteras Hasbro. También darán cuenta de la marcha de sus negocios Michelin, Ryanair, Philips o la española Vidrala.

Martes 24

Los inversores deberán estar atentos en esta jornada a la publicación de las cifras del PMI servicios y PMI manufaturero de julio, que se conocerán tanto del conjunto de la eurozona como de Alemania y Francia. En Italia se publicará la balanza no comunitaria de junio. Al otro lado del Atlántico, en EEUU junto a los datos del PMI manufacturero y servicios de julio se conocerán los precios de vivienda de mayo y el índice manufacturero de Richmond de julio. En Japón se conocerá el PMI manufacturero de julio. Mientras, en el apartado empresarial la temporada de presentación de resultados trimestrales cogerá velocidad con las cuentas que presentarán compañías como AT&T, Biogen, Crocs, Eli Lilly, Harley Davidson, Jet Blue, Kimberly Clark, Timberland, Verizon o las europeas Hochtief, Louis Vuitton, Peugeot, Telecom Italia y UBS. En España será el turno de Endesa, Applus y CAF de dar cuenta de la marcha de sus negocios en un día en que se cumple el sexto aniversario de los mínimos alcanzados (5.956 puntos).

Miércoles 25

Avalancha de resultados empresariales en España con las cuentas de compañías del calado de Banco Santander, Naturgy (Gas Natural) e Iberdrola, que además pagará un dividendo complementario de 0,186 euros por acción. Otras compañías que presentarán resultados serán Medisaset, Aena, Abertis, Cie Automotive, ACS (tras el cierre), Biosearch, Catalana Occidente, Cie Automotive, Ebro Foods, Naturgy, Pharma Mar, Renta 4, Realia, Tubacex, y Ence. Fuera de nuestras fronteras habrá que tener en cuenta las presentaciones de Deutsche Bank, GlaxoSmithKline y Vodafone en Europa, mientras en EEUU desfilarán Ford Motor, Facebook, Boeing y Visa. También Boston Scientific, Coca Cola, CoreLogic, Equifax, Freeport McMoran, General Motors, General Dynamics, Gilead, Hess, Las Vegas Sands, Legg Mason, Mattel, Nasdaq, PayPal, Qualcomm, Tupperware y Trivago, entre otras. En el apartado macroeconómico, el INE publicará los precios industriales de junio, mientras que el Banco de España sacará a la luz los datos de depósitos de junio y de monedas y billetes del mismo mes. Fuera de nuestras fronteras, en Francia se conocerá el índice de precios de producción de junio y en Suiza el Zew de expectativas económicas de julio. Mientras, en EEUU la principal referencia serán los datos de ventas de viviendas nuevas de junio. En Australia se habrá conocido el IPC del segundo trimestre.

Jueves 26

El INE ha elegido esta jornada para publica la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre del año, mientras que fuera de nuestras fronteras todas las miradas se dirigirán a Frankfurt donde se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que podría dar más detalles sobre la retirada del programa de estímulos. En Alemania saldrá a la luz el índice GFK de clima de consumo para agosto y en Francia la confianza del consumidor de julio. En Italia se conocerán la confianza empresarial y del consumidor de julio. Al otro lado del Atlántico, la principal referencia será la balanza comercial de julio de EEUU, donde también saldrán a la luz los pedidos de bienes duraderos de junio. Además, los inversores conocerán el índice manufacturero de la Fed de Kansas City de julio. Muchas referencias también en el sector empresarial, con la publicación de las cuentas trimestrales de Telefónica, Bankia, Indra o Repsol. Otras compañías en presentar cuentas serán Dia, Ferrovial, Mapfre, Técnicas Reunidas, Viscofan, Bankinter, Adveo, Airbus, Atresmedia, Gestamp, Iberpapel, Logista, NH Hotels, Prosegur Cash, Reig Jofre, Renta Corporación y Talgo. Entre las empresas europeas en presentar cuentas se encontrarán Carrefour, Christian Dior, Daimler, JC Decaux, L’Oreal, Lagardere, Nestlé, Orange, Nokia, Puma, Royal Dutch Shell, Saint Gobain y Suez. En EEUU, la avalancha de resultados estará protagonizada por Amazon.com, Altria, Amgen, AstraZeneca, Celgene, ConocoPhillips, DR Horton, Dunkin Brands, Electronic Arts, Intel, Mastercard, McDonalds, Starbucks, VeriSign y Valero Energy. En Japón presentará cuentas Nissan Motor. En un ámbito más informativo, habrá que tener en cuenta que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará España.

Viernes 27

Un día más continuará la avalancha de resultados con la presentación en España de BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Acciona, Acerinox, Amadeus, Grifols, Colonial, Siemens Gamesa, Cellnex, BME, Audax Renovables, Indra, Lar España, Neinor Homes, Parques Reunidos, Prosegur, Vocento y ArcelorMittal. Además, NH Hotels pagará un dividendo de 0,10 euros. Fuera de nuestras fronteras darán cuenta de la marcha de sus negocios las europeas BASF, Axel Springer, Danone, Eni, Merck&Co y Renault, así como las estadounidenses Colgate Palmolive, Chevron, Ellie Mae, Exxon Mobil, Moody’s, Salisbury, Twitter, Ventas y Xerox. En el apartado macroeconómico, la semana se despedirá en España con la publicación de las ventas minoristas de junio y las cifras de hipotecas de mayo. Además, el Banco de España sacará a la luz los datos de créditos dudosos de mayo, mientras que a escala europea Eurostat dará a conocer las cuentas de los hogares del segundo trimestre. En Francia los inversores conocerán el PIB del segundo trimestre y el gasto del consumidor de junio, y en Italia el índice de precios de producción de junio. Mientras, en EEUU todas las miradas se dirigirán al PIB del segundo trimestre y al índice de confianza del consumidor que publicará la Universidad de Michigan correspondiente a julio. En Japón se habrán conocido cifras de inflación de julio.

Acceda a la versión completa del contenido

La EPA y la reunión del BCE comparten protagonismo con una avalancha de resultados trimestrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace