Categorías: Economía

La EPA del primer trimestre reflejará una caída de 160.000 ocupados por el efecto del cononavirus

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que se publicará el próximo martes, reflejará una pérdida de más de 160.000 ocupados, hasta los 19,8 millones, y una subida de la tasa de paro de casi medio punto, hasta el 14,2%, por la crisis del coronavirus, según las previsiones de la patronal de empresas de trabajo temporal y agencias de empleo, Asempleo.

Pese a este descenso del número de ocupados y la subida de la tasa de paro, la patronal cree que los datos no reflejarán «del todo» el impacto de la crisis del coronavirus, puesto que la pandemia solo afectó a uno de cada seis días analizados en esta encuesta.

Así, apunta que suponiendo que las medidas restrictivas finalicen a mediados del mes de mayo, el mercado laboral se estabilizará en este mes, «a medida que la actividad económica retome progresivamente su pulso habitual».

Por ello, cree que habrá que esperar hasta el mes de junio para poder observar crecimientos en la afiliación, aunque dice que estos serán moderados.

De cara a los próximos tres meses, Asempleo prevé que el empleo siga contrayéndose hasta que no finalicen las restricciones de movimiento y a la actividad económica.

De hecho, estima que las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, que publican el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión Migraciones y Seguridad Social, mostrarán que la afiliación volverá a caer con fuerza en abril, en línea con lo observado en marzo.

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, cree que lo malo de las cifras de este mes, no es que se salgan de los rangos históricos de los gráficos, sino que «todavía no dan toda la medida de la intensa destrucción de empleo que va a sufrir la economía como consecuencia de la hibernación que requiere la respuesta sanitaria a la pandemia».

«La rapidez con la que en tan solo quince días se ha desplomado el número de afiliados a la Seguridad Social vuelve a testimoniar la fragilidad de una parte del empleo y la extrema sensibilidad a las perturbaciones que se producen en el normal funcionamiento de la actividad», ha apuntado Cruañas.

Además, ha añadido que, si se suman a los datos de afiliados los de trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el impacto total de la fase más aguda de esta crisis podría superar los tres millones de trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

La EPA del primer trimestre reflejará una caída de 160.000 ocupados por el efecto del cononavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace