La entrada de Fidelity en el capital de Solaria impulsa la acción a máximos de 12 años

Empresas

La entrada de Fidelity en el capital de Solaria impulsa la acción a máximos de 12 años

En la jornada bursátil de este viernes, las acciones de Solaria cerraron con una revalorización cercana al 4%.

Solaria
El fondo de inversión Fidelity ha irrumpido en el accionariado de la empresa española de renovables Solaria, tras la compra de un 1% de su capital, lo que ha catapultado la acción a máximos de 12 años y consolida el interés de los inversores en las energías 'limpias'. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fidelity traspasó este martes el umbral necesario para remitir una notificación, tras acumular cerca de 1,3 millones de títulos en su posesión.En la jornada bursátil de este viernes, las acciones de Solaria cerraron con una revalorización cercana al 4%, hasta los 8,92 euros por título, un nivel que la compañía no visitaba desde hace más de 11 años.Según este precio, la participación de Fidelity estaría valorada en 11,3 millones de euros. Del total de acciones en su poder, 4.210 se encuentran movilizadas a través de una serie de instrumentos financieros que pueden ser adquiridos definitivamente si son canjeados.El fondo de inversión estadounidense se coloca así entre los cuatro principales accionistas del grupo español, por detrás del 50% que ostenta DTL Corporación, del 4,8% de Stuart Jason Zimmer y del 3,5% de JP Morgan.Hasta septiembre del año pasado --los últimas cuentas publicadas--, Solaria registró un beneficio neto de 14 millones de euros, lo que supone un descenso de 24% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos totales, sin embargo, ascendieron a 30,28 millones de euros, tras experimentar un aumento del 2,4%.Solaria ha firmado recientemente dos acuerdos de compraventa de energía a largo plazo, uno con la noruega Statkraft por una potencia de 252 megavatios (MW) a diez años, y otro con la compañía suiza Alpiq por un periodo inicial de diez años y un volumen equivalente al consumo de más de 60.000 hogares al año.

El fondo de inversión Fidelity ha irrumpido en el accionariado de la empresa española de renovables Solaria, tras la compra de un 1% de su capital, lo que ha catapultado la acción a máximos de 12 años y consolida el interés de los inversores en las energías ‘limpias’. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fidelity traspasó este martes el umbral necesario para remitir una notificación, tras acumular cerca de 1,3 millones de títulos en su posesión.

En la jornada bursátil de este viernes, las acciones de Solaria cerraron con una revalorización cercana al 4%, hasta los 8,92 euros por título, un nivel que la compañía no visitaba desde hace más de 11 años.

Según este precio, la participación de Fidelity estaría valorada en 11,3 millones de euros. Del total de acciones en su poder, 4.210 se encuentran movilizadas a través de una serie de instrumentos financieros que pueden ser adquiridos definitivamente si son canjeados.

El fondo de inversión estadounidense se coloca así entre los cuatro principales accionistas del grupo español, por detrás del 50% que ostenta DTL Corporación, del 4,8% de Stuart Jason Zimmer y del 3,5% de JP Morgan.

Hasta septiembre del año pasado –los últimas cuentas publicadas–, Solaria registró un beneficio neto de 14 millones de euros, lo que supone un descenso de 24% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos totales, sin embargo, ascendieron a 30,28 millones de euros, tras experimentar un aumento del 2,4%.

Solaria ha firmado recientemente dos acuerdos de compraventa de energía a largo plazo, uno con la noruega Statkraft por una potencia de 252 megavatios (MW) a diez años, y otro con la compañía suiza Alpiq por un periodo inicial de diez años y un volumen equivalente al consumo de más de 60.000 hogares al año.

Más información

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano. A primera hora, el índice se situaba en los…
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…