Categorías: Nacional

La Enfermería pide que se reabran camas y se contrate personal en Madrid para ‘adelantarse’ a la gripe

Madrid se prepara para la llegada de la gripe. O al menos sus profesionales. Este lunes se da el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación frente a la gripe en la Comunidad de Madrid. Y uno de los objetivos marcados por sus trabajadores pasa por no repetir las escenas de colapsos en los centros sanitarios. Para evitar esta situación, ya se han demandado medidas a la Consejería de Sanidad.

Las advertencias de los sindicatos no se han hecho esperar. Generalmente en la sanidad pública madrileña se suelen lanzar dos señales de alerta: la primera para reclamar que no se cierren camas en verano; la segunda para adelantarse a esos colapsos por la gripe. Así ha sido a lo largo de todo el periodo estival y así está empezando a darse cuando noviembre empieza a asomar cabeza, tal y como sucedió también el año pasado.

El Sindicato de Enfermería ha exigido a la Comunidad de Madrid que el Plan de Invierno de la Consejería de Sanidad no pille de improviso. “Que se aplique con anterioridad, no cuando la epidemia esté en su punto álgido, como ha ocurrido en años anteriores”, han aseverado desde SATSE Madrid. Y para ello, la organización sindical ha apuntado a dos medidas determinantes: abrir plantas cerradas y dotar del personal de enfermería necesario.

“La gripe no tiene fechas y si tenemos un porcentaje bajo de población vacunada, por falta de personal para llevarla a cabo, la epidemia se desarrollará y transmitirá con gran virulencia y los colapsos volverán a instaurarse en la sanidad madrileña, como viene ocurriendo en los últimos tiempos”, han apostillado desde el Sindicato de Enfermería. Unas imágenes que se espera evitar siempre y cuando se apueste por “una mayor planificación y menor improvisación a la hora de abordar, un año más, la epidemia de gripe que no sabemos en qué fecha nos afectará pero que llegará”.

Otra de las medidas que han instado a la Consejería de Sanidad desde SATSE Madrid es que se refuerce la Atención Primaria “para que sea el primer eslabón de la asistencia sanitaria”. “De igual forma, el incremento de la plantilla enfermera en Primaria es prioritario para conseguir una vacunación rápida y efectiva”, ha analizado la organización sindical.

Por último, el Sindicato de Enfermería ha pedido a la Comunidad de Madrid que “haga todo el esfuerzo posible” para difundir un mensaje muy concreto entre los profesionales: que se vacunen y así evitar “contagios y, sobre todo, bajas por enfermedad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Enfermería pide que se reabran camas y se contrate personal en Madrid para ‘adelantarse’ a la gripe

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace