Sanidad

La enfermería, dos años después del estado de alarma: “Los aplausos se han quedado mudos”

“Todos esos aplausos que se nos dieron a las ocho de la tarde se han quedado mudos. Eran mentira”, critica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), quien reprocha a las administraciones su actitud. “No pusimos condiciones para atender y cuidar de la población, pero ahora vemos como todo sigue igual”, afirma.

En concreto, destaca que se va a despedir “a esos profesionales que se dejaron la piel”, lo que pone contra las cuerdas al sistema sanitario, que, según advierte, “vuelve a quedar herido de gravedad en uno de los momentos más duros de nuestra historia”. Varias comunidades, como la de Madrid, van a prescindir de miles de profesionales contratados de refuerzo ante la pandemia, con la consiguiente merma para la plantilla del Servicio Madrileño de Salud. Ya no se les quiere.

“Lejos de poner medidas para que algo así no vuelva a pasar, están incluso poniendo fin a esos contratos tan necesarios que se hicieron durante la pandemia”, inciden desde el Consejo General de Enfermería.

Muchos de esos sanitarios se las tuvieron que ingeniar para suplir la falta de medios que hubo en los primeros meses de la pandemia. Las enfermeras, recuerdan desde el CGE, se vieron “obligadas a construirse sus propios trajes de protección con bolsas de basura por la escasez de EPI”. A esto se sumaban jornadas de trabajo “maratonianas” doblando o triplicando, en muchos casos, los turnos, así como cancelando vacaciones. El personal sanitario se expuso al virus con las ‘armas’ que tenían a su alcance.

El desgaste en la lucha contra el Covid de todos estos meses ha hecho mella en las filas de los y las sanitarias, con consecuencias graves en su salud mental. Una macroencuesta realizada entre más de 20.000 enfermeras y enfermeros de España por el Consejo General dibuja un negro panorama.

Un tercio de estos profesionales (el 33%) reconoce haber sufrido depresión, mientras que 6 de cada 10 confirman haber padecido insomnio (el 58,6%) y algo más de dos terceras partes ha tenido episodios graves de ansiedad (67,5%). Asimismo, casi la mitad de las enfermeras (46,5%) ha barajado la posibilidad de dejar la profesión y 3 de cada 10 (28,4%) no volverían a estudiar la carrera si pudiesen dar marcha atrás. ¿El motivo? La sensación de “abandono” que impera en el colectivo.

Desde el Consejo General de Enfermería se incide en el papel clave también que se ha tenido en la vacunación. “Las enfermeras volvieron a coger la batuta” con la llegada de las primeras dosis a España en la que ha sido la “mayor campaña de vacunación de la historia”.

“El desmantelamiento de la Primaria supone el desmantelamiento de nuestra sanidad”

La enfermería también pone el acento en los centros de salud, ya que de sus plantillas salieron muchas de las profesionales que a día de hoy siguen poniendo vacunas, “dejando a la Atención Primaria hundida”.

“La Atención Primaria es el muro de contención de muchas enfermedades y es un recurso importantísimo en nuestro Sistema Nacional de Salud”, señala el CGE, que remarca que “el desmantelamiento de esta supone el desmantelamiento de nuestra sanidad”. “Se ha trasladado a personal y se han dejado consultas vacías”, provocando que el personal del centro tenga que atender a decenas y decenas de pacientes al día.

Según Pérez Raya, “además del Covid-19, al que hay que seguir teniendo el máximo respeto, existen otras enfermedades que debemos vigilar, potenciando campañas de prevención, recordando la importancia de vacunarse de otras patologías o llevando a cabo programas de detección que se paralizaron durante los meses más duros de pandemia”.

Soluciones ya

En este segundo aniversario del confinamiento la enfermería deja claro que “ya no aceptan excusas y piden soluciones”. “No es el momento de echarse hacia otro lado, tenemos una de las peores ratios de enfermeras por paciente de la Unión Europea, hemos demostrado cómo trabajamos y cómo nos dejamos la piel por los pacientes, y, ahora, son ellos y ellas, los que nos gobiernan, los que deben poner solución a este desgaste”, sostiene Pérez Raya.

“Nuestras compañeras de hospitales, centros de salud, sociosanitarios, colegios”, avisa, “están desgastadas y exhaustas” y “el Sistema tiene que poner solución”. En caso contrario, “entraremos en uno de los momentos más difíciles de nuestra sanidad, tocada y hundida tras la pandemia”, asegura.

Acceda a la versión completa del contenido

La enfermería, dos años después del estado de alarma: “Los aplausos se han quedado mudos”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace