Categorías: Economía

La energía solar ‘matará’ al carbón antes de lo previsto

En los últimos seis años, los costes de la energía solar se han desplomado más de un 60%. El abaratamiento de esta tecnología se está produciendo a tal ritmo que acelerará la transición energética y provocará el cierre de las centrales de carbón mucho antes de lo que se esperaba hasta ahora.

Así lo apuntan los últimos pronóstico de Bloomberg New Energy Finance sobre la evolución de los mercados de combustible y electricidad para 2040, que sugieren que la energía ‘verde’ está arraigándose más rápido de lo que anticipaban los expertos.

El informe destaca que las instalaciones solares ya rivalizan con los costos de las nuevas plantas en Alemania y EEUU, aunque apunta a China y a India como los motores de esta transición. Son los dos mercados que están experimentando un crecimiento más rápido de la capacidad energética instalada y calcula que en ellos la producción mediante tecnología solar será más barata que la quema del combustible fósil en 2020.

Bloomberg plantea un futuro energético dominado por la eólica y solar. Para el 2040, año al que hacen referencia sus conclusiones, acapararán casi la mitad de la capacidad instalada del mundo, frente el 12% que suman actualmente; y producirán el 34% de toda la energía generada, en comparación con el 5% que representan ahora.

“Los datos sugieren eólica y solar están convirtiendo rápidamente en las principales fuentes de electricidad, dejando a un lado la percepción de que son demasiado caros para competir con los combustibles tradicionales”, apunta.

Considera que la capacidad de carbón se hundirá incluso en los EEUU, pese a que el presidente Donald Trump está tratando de estimular los combustibles fósiles. Su previsión es que en 2040 su capacidad se recortará a la mitad, teniendo en cuenta que las plantas más antiguas ya tendrá que clausurarse y acabarán sustituidas por las fuentes más baratas y menos contaminantes, como el gas y las energías renovables.

Con este panorama, los expertos de Bloomberg estiman que las emisiones de dióxido de carbono procedentes del carbón y el gas natural disminuirán después de 2026, lo que contrasta con el pronóstico de la Agencia Internacional de Energía (AIT), que prevé un aumento constantemente durante las próximas décadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La energía solar ‘matará’ al carbón antes de lo previsto

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

34 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

47 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace