Categorías: Economía

La energía nuclear generó el 22,60% de la electricidad en España en 2019 y el 37% de la electricidad libre de CO2

La energía nuclear generó el 22,60 por ciento de la electricidad generada en España durante el año 2019 y aportó al sistema el 37 por ciento de la electricidad libre de emisiones según ha informado la Sociedad Nuclear Española en el marco de la jornada ‘Las centrales nucleares en 2019. Experiencias y perspectivas’.

Así, según el sector, la nuclear lideró por noveno año consecutivo la energía libre de emisiones de CO2, que en España supone el 61,6 por ciento del total, por la suma de la nuclear y las renovables. De este modo, según los datos aportados por Red Eléctrica de España, la energía nuclear contribuyó a la aportación de electricidad estable, al operar en base.

Este tipo de energía tiene una potencia instalada del 6,55 por ciento del total con la que cubrió 55,8 Twh de los 247 Twh que demandó España durante el año 2019, un año que menor demanda energética que el ejercicio anterior.

Además, según estos datos presentados este miércoles en rueda de prensa por el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Javier Guerra, fue la fuente de energía que más horas del año estuvo operando, con un 89,5 por ciento de las horas del 2019, es decir 7.846 horas de funcionamiento.

Guerra ha defendido, en este contexto a los profesionales de la SNE así como la continuidad a largo plazo del parque nuclear español y ha pedido de nuevo la reclamación del sector para que se acometa una evaluación «objetiva y serena» del papel de «todas» las fuentes energéticas y su aportación al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Así, ha insistido en que sus objetivos serán «inalcanzables» si se prescinde de la fuente energética que «más contribuye en la actualidad a una generación de electricidad libre de emisiones».

La jornada ‘Las centrales nucleares en 2019. Experiencias y perspectivas’ reunirá este jueves a más de 250 profesionales del sector y para analizar el futuro de esta energía a nivel mundial.

Guerra ha defendido las altas capacidades, la tecnología y la experiencia de la industria junto con la formación continua de los profesionales que juntos generan un «excelente» funcionamiento del parque nuclear «año tras año».

De hecho, ha defendido que el esfuerzo por la mejora continua del sector durante más de 30 años ha sido reconocido a nivel mundial ya que las centrales nucleares españolas aparecen en las primeras posiciones de referencias internacionales como son los indicadores de la World Association of Nuclear Operator (WANO), en el que la central nuclear Almaraz I fue reconocida en 2018 como la más segura de Europa.

En este contexto, ha insistido en que la operación de las centrales nucleares más allá de los 40 años, hasta los 60 años –20 más que su vida inicial de diseño–, supondría una producción de 1.200.000 millones de KWH, es decir, el consumo de toda España durante 4 años; evitaría la emisión a la atmósfera de más de 800 millones de toneladas de CO2 y reduciría la dependencia energética del exterior y haría posible el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París en 2015.

En la actualidad, la energía nuclear genera el 10,1 por ciento de la electricidad de todo el mundo con una capacidad instalada de 390.497 Megawatios en un total de 446 centrales nucleares en operación.

URGE EL ATC

Por otro lado, ha reclamado la construcción del almacén temporal centralizado de residuos nucleares y combustible gastado mediante la adopción de una decisión en la que prime el interés general de la sociedad.

Para la SNE, el ATC favorecería una gestión conjunta del combustible gastado en las centrales nucleares y eliminaría la dependencia de costes que pagamos a terceros países por la custodia de los residuos radiactivos. Asimismo, valora que el ATC permitiría seguir con la investigación y el desarrollo de tecnologías de gestión de residuos de alta actividad y sería un «motor económico y de empleo» en la zona donde está planificado.

«El ATC debe estar disponible cuanto antes y ser un repositorio único al tratarse de una instalación que es y seguirá siendo necesaria», ha defendido Guerra.

Acceda a la versión completa del contenido

La energía nuclear generó el 22,60% de la electricidad en España en 2019 y el 37% de la electricidad libre de CO2

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace