La energía eólica podría satisfacer un tercio del consumo eléctrico de España en 2030

Renovables

La energía eólica podría satisfacer un tercio del consumo eléctrico de España en 2030

Este sector emplearía a casi 30.000 personas al año, según un informe de KPMG.

Molino de viento energia renovables
Un tercio de la demanda de electricidad en España podría abastecerse a través de la energía eólica para el año 2030. Es una de las conclusiones que recoge el informe sobre la energía eólica de KPMG denominado 'El impacto socioeconómico de la energía eólica en el contexto de la transición energética'. Según recoge Europa Press, dicho informe plantea que España podría situar la energía eólica en el 34% del consumo eléctrico en el año 2030, lo que supondría alcanzar los dicha explotación energética con diez años de antelación que la proyección global. El informe destaca los objetivos marcados por España en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde en ese horizonte a diez años las renovables coparán el 74% del 'mix' eléctrico del país. El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, asegura que España es “pionera” en el impulso a las renovables, y que ahora el objetivo es integrarlas en el sistema “para lograr una penetración más elevada”. Este planteamiento incluye el incremento sustancial de las inversiones en este sector, que serían destino del 43% del total de fondos por más de 236.000 millones de euros dirigidos a descarbonización hasta 2030, procediendo el 80% del sector privado. “En el caso del empleo, el estudio estima que el despliegue de las renovables en España fomentaría alrededor de 150.000 empleos (directos e indirectos) al año, 30.000 solo en el sector eólico”, informa la agencia de noticias.

Un tercio de la demanda de electricidad en España podría abastecerse a través de la energía eólica para el año 2030. Es una de las conclusiones que recoge el informe sobre la energía eólica de KPMG denominado ‘El impacto socioeconómico de la energía eólica en el contexto de la transición energética’.

Según recoge Europa Press, dicho informe plantea que España podría situar la energía eólica en el 34% del consumo eléctrico en el año 2030, lo que supondría alcanzar los dicha explotación energética con diez años de antelación que la proyección global.

El informe destaca los objetivos marcados por España en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde en ese horizonte a diez años las renovables coparán el 74% del ‘mix’ eléctrico del país.

El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, asegura que España es “pionera” en el impulso a las renovables, y que ahora el objetivo es integrarlas en el sistema “para lograr una penetración más elevada”.

Este planteamiento incluye el incremento sustancial de las inversiones en este sector, que serían destino del 43% del total de fondos por más de 236.000 millones de euros dirigidos a descarbonización hasta 2030, procediendo el 80% del sector privado.

“En el caso del empleo, el estudio estima que el despliegue de las renovables en España fomentaría alrededor de 150.000 empleos (directos e indirectos) al año, 30.000 solo en el sector eólico”, informa la agencia de noticias.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….