Fábrica
Con el repunte interanual de noviembre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan once meses consecutivos de aumentos interanuales.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en noviembre destaca la energía, que elevó su variación anual ocho décimas, hasta el 88,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido a las subidas de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, que bajaron en noviembre de 2020, y del refino de petróleo, mayor este mes que el año anterior.
Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron punto y medio su tasa interanual, hasta el 20,5%, la mayor desde enero de 1976, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en noviembre un aumento interanual del 10,6%, casi un punto más que en octubre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde noviembre de 1984.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…