La energética Disa entra en Uruguay y será el segundo operador del país

Energía

La energética Disa entra en Uruguay y será el segundo operador del país

Disa será el segundo distribuidor de combustibles del país, con una cuota de mercado del 24%.

Demetrio Carceller Arce, presidente del grupo Disa
El grupo energético español Disa ha acordado con la brasileña Petrobras adquirir sus negocios de distribución de combustibles, tiendas de conveniencia, lubricantes, fertilizantes y combustibles de aviación en Uruguay. Disa será el segundo distribuidor de combustibles del país, con una cuota de mercado del 24% y 88 estaciones de servicio activas (que se suman a las más de 850 en España, Portugal y Andorra), según un comunicado del grupo que preside Demetrio Carceller Arce. Además de la red y las tiendas de conveniencia, el acuerdo (pendiente de autorización de las autoridades uruguayas en competencia) incluye la distribución de combustibles y lubricantes, el negocio marino en distintos puertos, el de aviación en el aeropuerto internacional de Carrasco y la comercialización de fertilizantes. Se dará continuidad a los 160 empleos de Petrobras en Uruguay, y con estas incorporaciones, la actividad del grupo como proveedor integral de energía dará empleo directo a unas 4.660 personas. Disa ha destacado que el acuerdo refuerza su estrategia de internacionalización iniciada hace tres años con la construcción y explotación de plantas de generación eléctrica fotovoltaica y, en Portugal y Andorra, con estaciones de servicio y otros negocios del sector energético. El grupo inicia así su introducción en el mercado de combustibles latinoamericano operando por primera vez con marca propia Disa fuera de España.

El grupo energético español Disa ha acordado con la brasileña Petrobras adquirir sus negocios de distribución de combustibles, tiendas de conveniencia, lubricantes, fertilizantes y combustibles de aviación en Uruguay.

Disa será el segundo distribuidor de combustibles del país, con una cuota de mercado del 24% y 88 estaciones de servicio activas (que se suman a las más de 850 en España, Portugal y Andorra), según un comunicado del grupo que preside Demetrio Carceller Arce.

Además de la red y las tiendas de conveniencia, el acuerdo (pendiente de autorización de las autoridades uruguayas en competencia) incluye la distribución de combustibles y lubricantes, el negocio marino en distintos puertos, el de aviación en el aeropuerto internacional de Carrasco y la comercialización de fertilizantes.

Se dará continuidad a los 160 empleos de Petrobras en Uruguay, y con estas incorporaciones, la actividad del grupo como proveedor integral de energía dará empleo directo a unas 4.660 personas.

Disa ha destacado que el acuerdo refuerza su estrategia de internacionalización iniciada hace tres años con la construcción y explotación de plantas de generación eléctrica fotovoltaica y, en Portugal y Andorra, con estaciones de servicio y otros negocios del sector energético.

El grupo inicia así su introducción en el mercado de combustibles latinoamericano operando por primera vez con marca propia Disa fuera de España.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…