La EMA no encuentra “hasta el momento” un vínculo entre la vacuna y trastornos menstruales

Covid-19

La EMA no encuentra “hasta el momento” un vínculo entre la vacuna y trastornos menstruales

La Agencia Europea del Medicamento resalta que los trastornos menstruales son “muy comunes y pueden ocurrir sin una condición médica subyacente”.

Vacuna de AstraZeneca. / EFE/ Kai Försterling
Vacuna contra el Covid-19.
El Comité de Seguridad (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha encontrado “hasta el momento” ninguna asociación causal entre las vacunas contra la Covid-19 y los trastornos menstruales.. A través de un comunicado, el organismo regulador europeo señala que ha pedido a los titulares de la autorización de comercialización de todas las vacunas aprobadas en la UE que proporcionen más datos sobre este asunto en sus informes de seguridad mensuales. De esta forma, aseguran que el PRAC “revisará todas las pruebas disponibles, incluidos los informes de sospecha de efectos adversos y la bibliografía científica, y seguirá vigilando esta cuestión”, recoge Europa Press. En cualquier caso, la EMA resalta que los trastornos menstruales son “muy comunes y pueden ocurrir sin una condición médica subyacente”. “Las causas pueden ir desde el estrés y el cansancio hasta condiciones médicas subyacentes, como los fibromas y la endometriosis. Las mujeres que experimentan una hemorragia vaginal inesperada (por ejemplo, en mujeres posmenopáusicas) o que están preocupadas por alteraciones menstruales prolongadas o severas pueden buscar consejo médico”, remachan.

El Comité de Seguridad (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no ha encontrado “hasta el momento” ninguna asociación causal entre las vacunas contra la Covid-19 y los trastornos menstruales.

A través de un comunicado, el organismo regulador europeo señala que ha pedido a los titulares de la autorización de comercialización de todas las vacunas aprobadas en la UE que proporcionen más datos sobre este asunto en sus informes de seguridad mensuales.

De esta forma, aseguran que el PRAC “revisará todas las pruebas disponibles, incluidos los informes de sospecha de efectos adversos y la bibliografía científica, y seguirá vigilando esta cuestión”, recoge Europa Press.

En cualquier caso, la EMA resalta que los trastornos menstruales son “muy comunes y pueden ocurrir sin una condición médica subyacente”. “Las causas pueden ir desde el estrés y el cansancio hasta condiciones médicas subyacentes, como los fibromas y la endometriosis. Las mujeres que experimentan una hemorragia vaginal inesperada (por ejemplo, en mujeres posmenopáusicas) o que están preocupadas por alteraciones menstruales prolongadas o severas pueden buscar consejo médico”, remachan.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….