Categorías: Internacional

La EMA abre la puerta a una autorización preliminar del remdesivir «en los próximos días»

El director de la Agencia Europea del Medicamento, Guido Rasi, ha abierto la puerta a una autorización preliminar en la UE del medicamento remdesivir, desarrollado por la compañía Gilead, como tratamiento para el Covid-19, aunque siempre sujeto a que sus expertos juzguen que los datos procedentes del ensayo en Estados Unidos son lo suficientemente «sólidos».

«Puede ser que sea emitida una autorización condicional en los próximos días, en función de los datos presentados y del análisis de los expertos sobre si son lo suficientemente sólidos», ha explicado el italiano ante la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo.

Este tipo de autorizaciones son concedidas por la EMA a medicamentos en los que los beneficios de su uso compensan el riesgo derivado de que haya menos datos que los que normalmente se exigen para las autorizaciones completas, según explica el organismo en su página web.

Hasta ahora, la EMA ha publicado únicamente «orientaciones» sobre el uso «compasivo» del remdesivir, una opción que permite la utilización de un fármaco que todavía no tiene permiso de comercialización bajo «estrictas condiciones».

Con respecto a otros tratamientos que la EMA está estudiando, su director ha señalado que «los más rápidos» están basados anticuerpos monoclonales, pero no espera su autorización «en el corto plazo».

En relación a una eventual vacuna, Rasi ha subrayado que incluso si la EMA autorizase el uso de alguna en el futuro, el organismo no es capaz de garantizar su disponibilidad en todo el bloque comunitario. En este contexto, ha enfatizado, será «clave» desarrollar un «modelo» europeo para identificar a segmentos de población a los que se podrá ir vacunando progresivamente.

«Lo que venga no será una producción que permita la disponibilidad en todo el mundo de dosis de la vacuna. Por eso necesitamos tener un modelo holístico que todo país europeo, y quizás de fuera de Europa, con el mismo enfoque, pueda identificar en olas a las poblaciones más probables de beneficiarse y vacunarlos creando una primera línea de defensa», ha propuesto

«Un modelo sólido que todos tengan que seguir. Este enfoque racional hará que con el número de dosis podamos conseguir la más alta protección en una población grande», ha apuntado el director de la EMA.

Acceda a la versión completa del contenido

La EMA abre la puerta a una autorización preliminar del remdesivir «en los próximos días»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

53 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace