La eliminación del ‘impuesto al sol’ tiene el camino despejado tras la salida del PP del Gobierno
Impuesto al sol

La eliminación del ‘impuesto al sol’ tiene el camino despejado tras la salida del PP del Gobierno

El equipo de Mariano Rajoy había vetado la iniciativa de la oposisión para derogar este cargo al autoconsumo. Sánchez ya ha dejado claro que lo eiminará.

Panel solar

El relevo en la Moncloa tras el éxito de la moción de censura a Mariano Rajoy despeja el camino para la derogación del denominado ‘impuesto al sol’. El Gobierno del PP vetó 70 propuestas legislativas de la oposición alegando que afectaban a los presupuestos, entre ellas, la iniciativa que había unido a toda la oposición para eliminar este cargo a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW. El líder socialista ya se ha comprometido a acabar con la tasa.

Pedro Sánchez ha asegurado que el nuevo Ejecutivo facilitará las propuestas que en habían conseguido amplio consenso parlamenterio en esta legislatura, lo que incluye la citada iniciativa para tumbar el ‘impuesto al sol’.

PSOE, Unidos Podemos-En Comú-Podem-En Marea, PNV, ERC, PDECat y Compromís se aliaron en ener de 2017 para presentar en el Congreso de los Diputados una proposición de ley contra las medidas del Ejecutivo de Rajoy para gravar el autoconsumo eléctrico. Ciudadanos apoyó la iniciativa, aunque no firmó el documento porque ya había presentado previamente otra propuesta similar.

Pero el Gobierno tumbó la proposición alegando que la eliminación del ‘impuesto al sol’ supondría un descenso de la recaudación en impuestos de 162 millones de euros y un gasto de 10 millones adicionales para compensar el déficit que provocaría la consecuente reducción de los peajes. El artículo 134 de la Constitución y el 126 del reglamento del Congreso que permiten al Gobierno vetar iniciativas de la oposición que supongan un incremento del gasto contemplado en los Presupuestos.

La única alternativa que les quedaba a los impulsores de la iniciativa era que la Mesa del Congreso levantara este veto, sin embargo, Ciudadanos se unió al PP para rechazarlo en dos ocasiones. Los tres miembros que tiene el PP en este organismo y los dos del partido naranja votaron pedir al Ejecutivo un nuevo informe que amplíe los motivos del veto, postergando la prosible tramitación en el Congreso de la propuesta de la oposición.

Hace unas semanas, los mismos grupos parlamentarios volvieron a presentar una iniciativa similar, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que da la razón al Congreso en su derecho a levantar los vetos impuestos por el Gobierno a las proposiciones de ley que afecten a ingresos o gastos. El fallo no cuestiona la facultad de veto del Gobierno, pero limita su ámbito de actuación al ejercicio presupuestario en curso. Según los grupos, el impacto económico de esta iniciativa se pospone más allá del Presupuesto vigente, por lo que no implicaría una modificación de las cuentas actuales.

Sánchez ha dejado claro que no solo acabar con el cargo al autoconsumo, sino que apostará decididamente por la transición ecológica de la economía. “Incentivaremos las energías renovables”, aseguró el líder del PSOE.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.