Aula de un colegio
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha lamentado hoy la pérdida de 28.888 empleos entre los sectores de la Administración Pública (-14.812) y la Sanidad (-14.076) durante el pasado mes de septiembre.
Asimismo, en el sector de la Educación, la formación sindical denuncia que tan solo se recuperaron este mes 45.521 empleos de los 221.669 perdidos a lo largo de los meses de junio, julio y agosto, tal y como se comprueba en los datos de la Seguridad Social. “Estos datos vuelven a poner de manifiesto las debilidades de nuestro sistema, el envejecimiento de las plantillas y la estacionalidad en el empleo que afecta a los servicios que recibe la ciudadanía”, señala CSIF.
El sindicato recuerda asimismo que el último dato de la Encuesta de Población Activa también puso de manifiesto la temporalidad en las administraciones que, con una tasa del 28,2%, supera ya en casi dos puntos a la del sector privado.
Por este motivo, CSIF considera que” los partidos tendrán que abordar este problema en sus propuestas de cara a las próximas elecciones generales”. “Lamentamos que la actual parálisis política impida impulsar una nueva agenda de mejoras en nuestras administraciones con un plan de recursos humanos a medio plazo, la creación de empleo de calidad y la jornada de 35 horas semanales, entre otros puntos”.
“En definitiva, reivindicamos unas administraciones públicas que permitan prestar el nivel y la calidad en los servicios que demanda la ciudadanía”, concluye el sindicato.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…