Comunidad de Madrid

La Educación madrileña, de nuevo en pie de guerra: la huelga logra un seguimiento del 67%

En concreto, las organizaciones representadas en la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid —CCOO, ANPE, CSIF y UGT— han estimado en más de un 67% este seguimiento, lo que supone, advierten, que “se mantiene la tendencia”, con una incidencia, al igual que el 8 de mayo, “significativamente mayor en Secundaria”.

Sin embargo, estos sindicatos precisan que “sube el seguimiento en Infantil y Primaria”, así como “en algunas zonas” como Madrid capital, especialmente en los distritos del sur y este de la capital, y en la zona sur de la región, según Europa Press.

Por otro lado, las organizaciones sindicales destacan que la huelga “está afectando al funcionamiento de la totalidad de los centros”, con un profesorado que “está expresando su unánime apoyo” a las reivindicaciones planteadas en esta huelga, que vivió su primera jornada el miércoles 8 y que este martes afronta la segunda y última a expensas de nuevas acciones en caso de que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades no atienda sus peticiones, advierten estas organizaciones.

Precisamente frente a la Consejería ha confluido este mediodía una concentración de protesta que ha reunido a centenares de manifestantes procedentes de varias columnas con origen en distintos puntos y ataviados con camisetas, sudaderas y pancartas con el color de la marea verde en defensa de la pública, acto reivindicativo que se suma a los organizados en distintas localidades de la región y a los piquetes informativos organizados en los propios centros escolares.

Ambas jornadas de huelga cuentan con el respaldo, por un lado, de los sindicatos de la Mesa, así como la Asamblea Menos Lectivas y las organizaciones STEM, CGT y CNT, que ya organizaron tres jornadas de paros en la educación pública madrileña el pasado febrero, iniciativa de la que entonces se desmarcaron los mayoritarios.

La concentración en la calle Alcalá ha provocado el corte del tráfico en sentido Sol/Sevilla, mientras ha permanecido abierto hacia Cibeles. Entre los lemas que coreaban los manifestantes estaban “18/23 (en alusión a su reclamación de bajada de horas lectivas), si no nos hacen caso, volveremos otra vez” o “Nada, nada, nada, para la privada”, dentro de las críticas proferidas contra la escuela concertada y a favor de la educación pública.

Reclamaciones

Junto con la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad forman las principales reclamaciones de unos paros convocados ante la falta de acuerdo en la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial Docente entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

La presidenta de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, ha subrayado el “éxito” de movilización de esta segunda jornada de huelga, en la que “una vez más” el profesorado madrileño se ha expresado “de forma unánime” a favor de las medidas que plantean las organizaciones sindicales y que buscan, entre otras cosas, “mejorar la atención al alumnado” y “la calidad de la educación pública”.

Para Galvín, es fundamental “acabar con la segregación altísima” que soportan los centros en la región y los «fuertes desequilibrios» que sufre Madrid “por falta de inversión en la enseñanza pública”.

“Septiembre apoteósico”

Desde el sindicato CSIF, su responsable de Educación en Madrid, Miguel Ángel González ha rechazado las “lágrimas de cocodrilo” del consejero, Emilio Viciana, cuya “mano tendida”, según ha reiterado en numerosas ocasiones el titular de la cartera, está “en realidad tendida en el suelo”.

Por último, el representante de CSIF ha advertido de que las protestas “van a seguir” con una «gran despedida” del curso y “un septiembre apoteósico» en el inicio del que viene “si el consejero no se sienta a negociar”, según la citada agencia.

En este sentido, su homóloga en UGT Madrid, Teresa Jusdado, ha pedido que ese plan global contenga “propuestas razonables” que incluyan las reivindicaciones del profesorado. “De lo contrario seguiremos en la calle”, ha subrayado para apuntar a continuación que un posible acuerdo con la Consejería “dependerá de ellos”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Educación madrileña, de nuevo en pie de guerra: la huelga logra un seguimiento del 67%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

6 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

7 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

18 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

19 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

19 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

20 horas hace