La edad de jubilación supera a la pérdida de empleo como principal preocupación de los trabajadores
El ranking del día

La edad de jubilación supera a la pérdida de empleo como principal preocupación de los trabajadores

Casi el 60% de la población activa afirma estar preocupado por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años, según Infojobs.

Empleo Trabajo Trabajo público Trabajador
Trabajadores

Con el avance de la pandemia y el comienzo de la recuperación, las preocupaciones de los españoles en torno al trabajo han cambiado significativamente, según refleja el III Barómetro InfoJobs sobre Preocupaciones de los Españoles en Relación al Empleo.

Así, si el año pasado las principales preocupaciones eran el cierre de empresas (69%), la existencia de salarios y puestos no acordes a la experiencia y la formación (66%) y la posibilidad de la pérdida de empleo (61%), en la encuesta de este año el tema de la edad de jubilación es el que hoy más preocupa entre los trabajadores: casi el 60% de la población activa (13.716.000 trabajadores) afirma estar preocupado por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años.

Una de las diferencias más destacadas que ofrecen los datos de este estudio es la que tiene que ver con el género de los encuestados. Mientras que a los hombres les preocupan más aspectos relacionados con los beneficios y gestión laboral; las mujeres se muestran preocupadas por aspectos como el Salario Mínimo Interprofesional, la brecha salarial y que su puesto no cumpla con protocolos anti-Covid.

Así, por ejemplo, mientras la brecha salarial solo preocupa al 19% de los varones, este porcentaje sube hasta el 35% en el caso de las mujeres. De igual manera, un 41% de los hombres señala estar preocupado por la insuficiencia del SMI, mientras que el porcentaje se eleva 8 puntos porcentuales (49%) para las mujeres.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.