Alemania

La economía sumergida crece al 10,7% del PIB en Alemania

Se prevé una pérdida de impuestos y cotizaciones sociales de 2.400 millones de euros adicionales.

Lavado de dinero
Lavado de dinero

La economía sumergida ascenderá este año en Alemania a una cifra equivalente al 10,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, de acuerdo a un informe que publica hoy el dominical «Welt am Sonntag«.

Según un estudio del experto financiero Friedrich Schneider, el volumen de trabajo no declarado será de unos 463.000 millones de euros (490.000 millones de dólares), unos 80.000 millones de euros más que en 2022.

Schneider lleva mucho tiempo calculando la magnitud del trabajo no declarado. Para sus estimaciones, utiliza un complejo procedimiento que combina diversas variables que son indicadores indirectos de la economía sumergida.

Entre ellas figuran, por ejemplo, la moral fiscal, la tasa de desempleo, la tasa de inflación y la demanda de efectivo.

A principios de año, el economista ya había previsto un fuerte aumento de la economía sumergida hasta los 443.000 millones de euros para 2023, pero a raíz de los altos precios y los efectos de la crisis energética, ha revisado la cifra al alza en 20.000 millones de euros.

Solo debido a este aumento, Schneider prevé una pérdida de impuestos y cotizaciones sociales de 2.400 millones de euros adicionales.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.