La Economía Social es un «actor central» de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y contribuye a los 17 ODS
Agenda 2030

La Economía Social es un «actor central» de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y contribuye a los 17 ODS

"La Agenda 2030 nos hace partícipes y también responsables de construir un futuro mejor para las generaciones venideras".

Acto de presentación del informe desarrollado por CEPES

La Economía Social es un «actor central» de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas, según se desprende del estudio ‘La contribución de la Economía Social Española a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). IV Informe sobre la experiencia de las Empresas de Economía Social en la Cooperación al Desarrollo 2017-2019′, elaborado por CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social). Dicho informe, que recoge datos y experiencias de más de 50 empresas, evidencia el compromiso de la Economía Social con los 17 ODS, con una mayor incidencia en los relacionados con el empleo la reducción de las desigualdades económicas y sociales, el desarrollo local, la igualdad de género, el acceso a la educación de calidad para todas las personas o la inserción en el mercado laboral de colectivos en exclusión.

Así, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, recalcó el compromiso de las empresas con la Economía Social y recordó que desde su entidad van a luchar por conseguir «uno de los retos más ambicios de la próxima década».

«La Agenda 2030 nos hace partícipes y también responsables de construir un futuro mejor para las generaciones venideras, basado en un crecimiento económico compatible con la salud del planeta que asegure un reparto más equitativo de la riqueza y que ofrezca mejores oportunidades de vida a todas las personas», valoró Pedreño.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.