La economía mundial tendrá su peor desempeño en 30 años en 2024, según el Banco Mundial
Economía mundial

La economía mundial tendrá su peor desempeño en 30 años en 2024, según el Banco Mundial

"Se espera que el crecimiento mundial se desacelere por tercer año consecutivo, hasta el 2,4 por ciento, antes de aumentar hasta el 2,7 por ciento en 2025".

Banco Mundial
Banco Mundial

La economía mundial se encamina a su desempeño más débil en 30 años, y se prevé que el crecimiento se desacelere al 2,4 por ciento este año, afirmó el martes el Banco Mundial en un su informe informe Perspectivas Económicas Mundiales difundido este martes.

«Se espera que el crecimiento mundial se desacelere por tercer año consecutivo, hasta el 2,4 por ciento, antes de aumentar hasta el 2,7 por ciento en 2025», informa el organismo económico.

Se trata del peor desempeño de crecimiento global de cualquier media década desde de 1990, añadió.

Por otra parte, el organismo indicó que el crecimiento de Rusia se desacelerará a 1,3 por ciento este año y a 0,9 por ciento en 2025 mientras que el crecimiento de la economía de EEUU se desacelerará a 1,6 por ciento este año en medio de mayores tasas de interés antes de elevarse levemente a 1,7 por ciento en 2025 cuando se flexibilice la política monetaria.

El crecimiento económico de China se desacelerará en 2024 a su nivel más bajo en más de 30 años, a un 4,5 por ciento, según el organismo.

Respecto a la zona euro, el Banco Mundial pronostica que continuará siendo «anémico» en un 0,7 por ciento proyectado para 2024, pero saltaría a 1,6 por ciento en 2025.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.