Categorías: Economía

La economía mundial podría necesitar un estímulo de 26 billones de dólares

La magnitud de la respuesta fiscal necesaria para contrarrestar el impacto económico del coronavirus podría llegar a representar un 30% de la economía mundial. Así lo cree al menos Hamish Douglass, presidente y director de inversiones de Magellan Financial Group, uno de los gestores de fondos más exitosos de Australia.

El resultado más probable de los esfuerzos para contener la emergencia sanitaria es un cierre casi total de la economía mundial durante un período de entre los próximos dos y seis meses, cree Douglass, según publica Bloomberg. Es probable que esto conduzca a un colapso casi total de la demanda de muchas empresas durante el período.

“No podemos evaluar el resultado más probable en esta etapa, ya que no tenemos visibilidad sobre la escala y la eficacia de las posibles respuestas fiscales y monetarias que los gobiernos y los bancos centrales podrían promulgar”, apunta. “La respuesta fiscal necesaria para evitar los peores resultados no tiene precedentes y podría llegar hasta el 20% o 30% del PIB”.

Un 30% del PIB supondría una cifra de unos 26 billones de dólares, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año pasado, señala Bloomberg. Para hacerse una idea, el mercado de bonos del Tesoro estadounidense se sitúa por debajo de los 17 billones.

Muchos países, especialmente los de los mercados emergentes, tal vez no puedan responder con “fuerza suficiente”, continúa Douglass. Pero los principales países, incluyendo a EEUU, China, Japón y Alemania sí están en una posición fuerte para responder.

“Esperamos que los políticos y los bancos centrales actúen a tiempo y con suficiente fuerza para evitar un colapso económico devastador”, concluye Douglass. “Estamos evaluando sus esfuerzos a medida que los anuncian”.

Magellan es un fondo de valores globales de 7.100 millones de dólares que ha superado al 95% de sus pares en los últimos tres años. Es, por ejemplo, el cuarto mayor inversor en Starbucks y se encuentra entre los 20 mayores inversores en Alibaba Group Holding. Durante la semana pasada, Magellan ha aumentado las participaciones defensivas en su cartera de acciones globales y ha aumentado el efectivo a alrededor del 15% desde el anterior 6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mundial podría necesitar un estímulo de 26 billones de dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

38 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace