La economía española se ralentiza al crecer un 0,8% en el tercer trimestre, una décima menos

PIB

La economía española se ralentiza al crecer un 0,8% en el tercer trimestre, una décima menos

El PIB español avanzó un 3,1% en tasa anual, sin cambios respecto al trimestre precedente.

calculadora euro monedas billetes
El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española frenó su avance en el tercer trimestre al crecer un 0,8%, una décima menos que en el trimestre precedente, según la primera estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato coincide con las previsiones tanto del Banco de España como del Ministerio de Economía. En tasa anual, no se registran cambios. La economía española creció entre julio y septiembre un 3,1% frente al tercer trimestre de 2016, sin cambios respecto al trimestre precedente. El PIB suma ya 16 trimestres con tasas intertrimestrales positivas, mientras que las anuales encadenan 15 y no baja del 3% desde el segundo trimestre de 2015. El INE publicará el dato definitivo y desagregado el próximo 30 de noviembre. La oficina estadística también ha publicado su estimación para el IPC de octubre, que se habría situado en tasa anual en el 1,6%, dos décimas menos que en el mes de septiembre. El motivo, según el INE, es que los precios de los carburantes han subido menos que en octubre de 2016. En tasa mensual, los precios de consumo registraron en octubre una tasa del 0,9% mientras que el IPC armonizado se situó en el 0,6%.

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española frenó su avance en el tercer trimestre al crecer un 0,8%, una décima menos que en el trimestre precedente, según la primera estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato coincide con las previsiones tanto del Banco de España como del Ministerio de Economía.

En tasa anual, no se registran cambios. La economía española creció entre julio y septiembre un 3,1% frente al tercer trimestre de 2016, sin cambios respecto al trimestre precedente.

El PIB suma ya 16 trimestres con tasas intertrimestrales positivas, mientras que las anuales encadenan 15 y no baja del 3% desde el segundo trimestre de 2015.

El INE publicará el dato definitivo y desagregado el próximo 30 de noviembre.

La oficina estadística también ha publicado su estimación para el IPC de octubre, que se habría situado en tasa anual en el 1,6%, dos décimas menos que en el mes de septiembre. El motivo, según el INE, es que los precios de los carburantes han subido menos que en octubre de 2016.

En tasa mensual, los precios de consumo registraron en octubre una tasa del 0,9% mientras que el IPC armonizado se situó en el 0,6%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…