Categorías: Economía

La economía española se hundió un histórico 11% en 2020 pese a crecer un 0,4% en el cuarto trimestre

La economía española registró una contracción histórica del 11% en 2020 debido a la crisis desatada por la pandemia de covid-19, pese a que en el cuarto trimestre del año consiguió mantener la recuperación con crecimiento del 0,4%. Se trata de la mayor caída del PIB de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970, muy por encima del retroceso del 3,8% que se registró en 2009 y que hasta ahora era el mayor.

Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

Según el avance de datos de Contabilidad Nacional, por agregación temporal de los cuatro trimestres, la evolución en volumen del PIB en el conjunto del año 2020 respecto a 2019 se estima en un −11,0%. La demanda nacional restó 9 puntos al PIB en 2020, mientras que la aportación negativa de la demanda externa fue de 1,9 puntos.

A precios corrientes, el PIB de 2020 se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% menos que en 2019.

El INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores. Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, “hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual”.

El hundimiento histórico del PIB se produce a pesar de que en el cuarto trimestre se mantuvo la senda de la recuperación con un crecimiento del 0,4% en tasa trimestral, que supone, eso sí, 16 puntos menos que en el tercer trimestre. En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre se contrajo un 9,1%, frente al descenso del 9% del trimestre anterior.

PIB en términos de demanda

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de −6,3 puntos, nueve décimas superior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presentó una aportación de −2,7 puntos, nueve décimas menos que en el trimestre anterior.

Dentro de la demanda nacional, el gasto en consumo final bajó un 4,4% respecto al mismo trimestre de 2019. Esta tasa es 2,5 puntos superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimentó una tasa interanual del −8,4%, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presentó un crecimiento del 7,0%, con un aumento de 3,2 puntos respecto al trimestre precedente.

La formación bruta de capital registró una variación del −14,3%, inferior en 4,7 puntos a la del trimestre anterior.

La inversión en activos fijos materiales presentó una tasa interanual del −12,7%, lo que supone 2,5 puntos menos que en el trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuyó 4,4 puntos, pasando del −13,1% al −17,5%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento se incrementa dos décimas al presentar una variación del −6,4%, frente al −6,6% del trimestre anterior.

Por último, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimentó una variación del −2,1%, con incremento de 1,2 puntos respecto a la tasa del trimestre pasado.

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios presentaron una variación del −20,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Las importaciones de bienes y servicios cayeron un −14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, 1,3 puntos más que en el tercer trimestre.

PIB en términos de oferta

El valor añadido bruto de las ramas industriales disminuyó un 4,3% respecto al mismo trimestre de 2019, lo que supone un aumento de una décima respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presentó una tasa del −4,7%, lo que supone dos décimas más que la del trimestre precedente. El valor añadido bruto de la Construcción varió un −18,2% respecto al mismo trimestre de 2019, lo que supone 7,2 puntos menos que en el trimestre anterior. La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el cuarto trimestre fue del −9,8%, cuatro décimas más que la del trimestre precedente.

Finalmente, las ramas primarias registraron una variación interanual del 8,7% este trimestre, frente al 3,7% del trimestre anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía española se hundió un histórico 11% en 2020 pese a crecer un 0,4% en el cuarto trimestre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace