PIB

La economía española modera su crecimiento hasta el 0,6% durante el verano

El PIB creció un 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos respecto a los tres meses anteriores. La variación interanual se sitúa así en el 2,8%.

Euros
Euros.

La economía de España modera su crecimiento en el tercer trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6% durante el verano, dos décimas menos que los tres meses anteriores del año. La variación interanual, se sitúa de esta manera, en el 2,8%, frente al 3% del trimestre precedente, publica este miércoles el INE.

Según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral conocidos esta mañana, la demanda nacional contribuyó con 1,2 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó -0,6 puntos.

Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 1,2% y el de las Administraciones Públicas un 1,1%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 1,7%.

Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa intertrimestral del -0,6%, lo que supuso 1,9 puntos menos que en el segundo trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,1%, tasa cinco décimas menor a la del trimestre precedente.

Gráfico de contabilidad nacional mostrando tasas de variación intertrimestral
Fuente: INE

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido bruto, salvo las ramas primarias. Así, las ramas industriales aumentaron un 0,5% en tasa intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera moderó su tasa dos décimas respecto al trimestre precedente, hasta un crecimiento del 0,6%.

El valor añadido bruto de la Construcción se incrementó un 0,8% intertrimestral, 1,6 puntos menos que en el trimestre anterior. Y el crecimiento de los Servicios se ralentizó dos décimas, hasta el 0,8%.

Por su parte, las ramas primarias registraron una variación intertrimestral del -0,4%, frente al -6,6% del trimestre anterior.

En cuanto a la evolución interanual, fue del 2,8% este trimestre, dos décimas menos que la del trimestre precedente. Respecto a esto, la demanda nacional aportó con 3,7 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa contribuyó con -0,8 puntos.

Empleo y productividad

El INE recoge también que el número de horas efectivamente trabajadas creció un 2,5% interanual este trimestre, nueve décimas más que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un 1%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 3,3% en tasa interanual, una décima menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 1,0%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,5%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 0,3%. En términos intertrimestrales ambas tasas fueron del -0,4%.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto