Economía

La economía española crece más de lo esperado en un espaldarazo al Gobierno de Sánchez

De este modo, la economía española encadenó en 2022 su segundo crecimiento anual consecutivo después del avance del 5,5% que registró en 2021 y que supuso el retorno a tasas positivas tras el descenso histórico del PIB del 11,3% provocado por la irrupción del coronavirus.

El avance del PIB del 5,5% registrado en 2022 supera en 1,1 puntos la previsión de crecimiento del Gobierno para dicho ejercicio (4,4%) y está por encima de las proyecciones de algunos organismos como el FMI (5,2%), el panel de Funcas (5%) y el Banco de España (4,6%). Mientras, el crecimiento del 0,2% en el último trimestre también supera las previsiones de los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban una expansión del 0,1%.

UN ESPALDARAZO PARA SÁNCHEZ

Las cifras suponen un espaldarazo para el Gobierno. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha manifestado en su cuenta de Twitter que «frente a los profetas del apocalipsis, hoy tenemos un fuerte crecimiento económico, la inflación más baja de Europa y récord de empleo».

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ya había avisado de que la previsión del Ejecutivo se iba a quedar corta y que el crecimiento de 2022 se situaría por encima del 5%.

Su Departamento ha destacado este viernes que el crecimiento del 5,5% de 2022 se ha logrado «en un contexto internacional de gran incertidumbre», marcado por las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, lo que evidencia la «gran solidez y resiliencia» de la economía española.

El Gobierno ha inyectado miles de millones de euros en la economía en un esfuerzo por controlar la inflación y proteger a los hogares y las empresas en un año electoral en el que Sánchez volverá a postularse para el cargo.

APORTACIÓN DE LA DEMANDA INTERNA Y EXTERNA

La demanda nacional aportó 2,8 puntos al crecimiento del PIB en 2022, cifra 2,4 puntos inferior a la de 2021, mientras que la demanda externa contribuyó con 2,6 puntos, 2,3 puntos por encima del ejercicio anterior, «gracias al dinamismo de las exportaciones», según Economía.

En el caso de la demanda interna, el Ministerio resalta que «ha aguantado bien el impacto de la inflación y de la subida de costes», con un crecimiento del consumo privado y de la inversión superior al 4%.

A precios corrientes, el PIB de 2022 se situó en 1.328.922 millones de euros, un 10,1% más que en 2021. «España prácticamente ha recuperado el nivel de PIB previo a la pandemia», subraya el Departamento que dirige Nadia Calviño.

En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre creció un 2,7%, lo que supone 2,1 puntos menos que en el trimestre precedente (4,8%), debido, sobre todo, a una menor aportación de la demanda interna.

En concreto, la contribución de la demanda nacional al crecimiento del PIB interanual fue de 0,6 puntos, 2 puntos menos que en el tercer trimestre de 2022, en tanto que la demanda externa contribuyó con 2,1 puntos, una décima menos.

En todo caso, el INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores.

Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, «hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».

El avance de datos del INE está elaborado con la información disponible hasta noviembre en la mayoría de los casos, aunque también ha incluido estimaciones de indicadores para el mes de diciembre basadas en datos administrativos y otras fuentes adicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía española crece más de lo esperado en un espaldarazo al Gobierno de Sánchez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace