Categorías: Economía

La economía española acelera su crecimiento y recupera lo perdido durante la crisis

La economía española creció entre enero y marzo un 0,8%, lo que supone una décima más que el trimestre anterior, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Producto Interior Bruto (PIB) suma, en los últimos cuatro trimestres, 1,125 billones de euros a precios corrientes, superando de manera holgada los 1,116 billones del año 2008, cuando estalló la crisis.

La inversión ha sido uno de los factores que más ha empujado al alza la economía en el primer trimestre, con un incremento del 2% respecto a octubre-diciembre, su mayor tasa trimestral desde junio de 2005. Este repunte fue consecuencia del crecimiento de la inversión en bienes de equipo (3% frente al 0% del trimestre anterior) y en construcción (1,1% frente al 0,7% de diciembre).

En términos anuales, la tasa de crecimiento del PIB es del 3%, en línea con el trimestre anterior. Según el INE, este alza es consecuencia de una aportación similar tanto de la demanda nacional (con una contribución de 2,2 puntos al PIB) como de la demanda externa (0,8 puntos).

Gasto de los hogares

Atendiendo a los dos principales componentes de la demanda nacional, el gasto en consumo final de los hogares se desaceleró, ya que creció un 0,4% respecto al trimestre anterior, tres décimas menos que entre octubre y diciembre.

Por su parte, el gasto público avanzó un 0,3% frente al retroceso del 0,2% del trimestre precedente. La mayor caída se produjo en el gasto de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, al contraerse un 0,3% en tasa trimestral frente al alza del 0,8% del trimestre precedente.

Demanda exterior

En cuanto a la demanda exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron hasta marzo su ritmo de crecimiento, pasando del 4,4% al 8,4% en tasa interanual. En el caso de los bienes, se observa un incremento de 5,4 puntos en la tasa de variación (del 3,0% al 8,4%). Las exportaciones de servicios no turísticos experimentan un incremento del 8,2%, lo que supone 1,4 puntos más que en el trimestre anterior (6,8%). Por último, el gasto de no residentes en el territorio económico disminuye ocho décimas su tasa de variación anual (del 9,3% al 8,5%).

Las importaciones de bienes y servicios aumentan 4,1 puntos su crecimiento, del 2,3% al 6,4%. Analizando todos sus componentes, las importaciones de bienes crecen a una tasa de 6,2%, lo que supone 5,8 puntos por encima de la del trimestre anterior (0,4%). Por su lado, las importaciones de servicios no turísticos registran una tasa del 3,9%, que la sitúa 2,6 puntos por debajo de la del trimestre precedente (6,5%). Por último, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuye en 6,7 puntos su crecimiento este trimestre, pasando del 22,8% al 16,1%.

Empleo

El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, presenta un avance trimestra del 0,7%, tres décimas superior a la experimentada en el cuarto trimestre de 2016. En términos anuales, el empleo avanza un 2,5%, dos décimas menos que en el trimestre precedente.

Esta evolución supone un incremento neto de 435.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. Los sectores donde más creció el empelo son agricultura y construcción, que aceleran su ritmo de crecimiento, mientras que industria y servicios presentan tasas inferiores a las registradas en el cuarto trimestre de 2016.

La variación anual de la agricultura es del 4,9%, frente al 2,8% del trimestre anterior. La industria registra un crecimiento del 2,5%, frente al 2,7% del trimestre precedente. En el caso de la construcción la tasa se acelera 1,7 puntos y se sitúa en el 4,6%. Finalmente, el empleo de los Servicios disminuye cinco décimas su registro anterior, hasta el 2,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía española acelera su crecimiento y recupera lo perdido durante la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace