Luis de Guindos, ministro de Economía
La economía española creció un 0,9% en el segundo trimestre, una décima más que en los tres primeros meses del año y la tasa trimestral más alta desde el tercer trimestre de 2015, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la tasa interanual del PIB se aceleró una décima, hasta el 3,1%.
El crecimiento del 0,9% coincide con la estimación realizada por el Banco de España y con las previsiones del Gobierno. Estos datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 24 de agosto.
Con el crecimiento del 0,9% registrado en el segundo trimestre se acumulan ya 15 trimestres consecutivos de avances. La tasa interanual, por su parte, acumula 14 trimestres en positivo, los últimos nueve registrando valores superiores al 3%.
En su último boletín económico, el Banco de España estimaba que el PIB había crecido un 0,9% en el segundo trimestre del año apoyado en el consumo privado. La institución destacaba además que el ritmo de avance de la actividad «se ha intensificado a lo largo de la primera mitad del año».
Tras la pérdida de empuje observada en los primeros meses del año, el Banco de España señalaba que el consumo privado «habría recuperado un mayor vigor durante la primavera», apoyado en el aumento del empleo y en la prolongación de condiciones financieras favorables.
Además, estimaba que la inversión en construcción habría acentuado en el segundo trimestre el tono positivo mostrado en el primero. Por el contrario, calculaba que el gasto en bienes de equipo moderó su ritmo de avance, hasta el entorno del 1,5%, tras mostrar un crecimiento muy elevado (+3%) al comienzo del año.
Asimismo, según el Banco de España, el crecimiento del gasto en consumo de los hogares se habría situado en el 0,7% en el segundo trimestre, frente al 0,4% del trimestre anterior, si bien el consumo habría mostrado una «evolución «más moderada» entre enero y junio de este año que en la segunda mitad de 2016. De esta forma, calculaba que la contribución de la demanda nacional habría sido del 0,8% en el segundo trimestre (dos décimas más que en el primer trimestre), frente al 0,1% de la demanda exterior neta (una décima menos que en el primer trimestre).
Acceda a la versión completa del contenido
La economía española acelera su crecimiento al 0,9%
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…