Categorías: Economía

La economía de la eurozona se desacelera en el tercer trimestre al crecer un 0,6%

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro y de la Unión Europea crecieron en el tercer trimestre un 0,6% respecto al trimestre anterior, según la primera estimación publicada por Eurostat. El avance de la economía entre julio y agosto es una décima inferior a la del trimestre precedente. Precisamente, ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un avance sobre el crecimiento del PIB español en el tercer trimestre, constatando también cierta desaceleración al avanzar un 0,8% respecto al trimestre anterior, una décima menos.

En tasa anual, la economía avanzó un 2,5% tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea, por encima del 2,3% y del 2,4% del trimestre anterior, respectivamente.

La oficina estadística europea también ha publicado una estimación de la inflación del mes de octubre, que se habría moderado en su tasa anual hasta el 1,4% desde el 1,5% de septiembre.

Por componentes, Eurostat estima que los precios de la energía subieron un 3% frente al 3,9% de septiembre, mientras que la alimentación, el alcohol y el tabaco subieron con más intensidad, un 2,4% frente al 1,9% del mes precedente.

En cuanto al desempleo, en la eurozona alcanzó una tasa del 8,9% en septiembre, una décima menos que en agosto y un punto porcentual menos que en septiembre de 2016. Se trata de la tasa más baja desde enero de 2009.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro se situó en el 7,5% en septiembre, estable comparado con el mes precedente y por debajo del 8,4% del mismo mes del año anterior. Es la tasa más baja desde noviembre de 2008.

Por países, las tasas más bajas se encuentran en República Checa (2,7%), Alemania (3,6%) y Malta (4,1%) mientras que el desempleo es más elevado en Grecia (21%) y España (16,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona se desacelera en el tercer trimestre al crecer un 0,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace