Banco Central Europeo
El representante francés en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, Benoit Coeuré, asegura que “los datos económicos entrantes y la información de las encuestas apuntan a un crecimiento algo más débil en el segundo y tercer trimestre de este año”.
Según recoge Europa Press, el BCE responsabiliza de esas perspectivas a las tensiones comerciales y a la incertidumbre derivada de ellas.
En ese sentido, Coeuré insiste en que las perspectivas para lo que resta del año son peores de las previstas inicialmente. El proteccionismo, la vulnerabilidad de los mercados emergentes y los conflictos geopolíticos dificultan el crecimiento, considera.
“De cara al futuro, el Consejo de Gobierno tiene la determinación de actuar en caso de contingencias adversas y está listo para ajustar sus instrumentos de la manera apropiada para garantizar que la inflación avanza hacia el objetivo de forma sostenida”, afirma, según recoge Europa Press.
El BCE prevé un crecimiento del 1,3% del PIB de la zona euro en 2019 y del 1,4% en 2020, mientras que la expansión se aceleraría al 1,6% en 2021.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…