BCE

La economía de la eurozona se debilitará en los próximos trimestres, advierte el BCE

Las tensiones comerciales y la incertidumbre afectarán al crecimiento del PIB.

Banco Central Europeo BCE

El representante francés en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, Benoit Coeuré, asegura que “los datos económicos entrantes y la información de las encuestas apuntan a un crecimiento algo más débil en el segundo y tercer trimestre de este año”.

Según recoge Europa Press, el BCE responsabiliza de esas perspectivas a las tensiones comerciales y a la incertidumbre derivada de ellas.

En ese sentido, Coeuré insiste en que las perspectivas para lo que resta del año son peores de las previstas inicialmente. El proteccionismo, la vulnerabilidad de los mercados emergentes y los conflictos geopolíticos dificultan el crecimiento, considera.

“De cara al futuro, el Consejo de Gobierno tiene la determinación de actuar en caso de contingencias adversas y está listo para ajustar sus instrumentos de la manera apropiada para garantizar que la inflación avanza hacia el objetivo de forma sostenida”, afirma, según recoge Europa Press.

El BCE prevé un crecimiento del 1,3% del PIB de la zona euro en 2019 y del 1,4% en 2020, mientras que la expansión se aceleraría al 1,6% en 2021.

Más información

El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.

Lo más Visto