Economía

La economía de la eurozona se acelera al 0,4% en el primer trimestre de 2025 pese a las tensiones con EEUU

El PIB de la eurozona sorprende con una recuperación más sólida de lo esperado en el arranque de 2025, impulsado por la mejora de las principales economías del bloque, que han evitado la recesión técnica. Aunque la incertidumbre global sigue marcada por las tensiones comerciales con EEUU, el crecimiento ha logrado afianzarse con resultados positivos en países como España, Alemania, Francia e Italia.

Repunte de la eurozona frente a una UE más moderada

Según los datos preliminares publicados por Eurostat, la economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre de 2025, duplicando el 0,2% registrado en el último trimestre de 2024. En comparación interanual, el PIB del bloque creció un 1,2%.

Por su parte, el conjunto de la Unión Europea experimentó una ligera desaceleración con un crecimiento trimestral del 0,3%, frente al 0,4% del trimestre anterior. Aun así, en términos interanuales, la economía de los Veintisiete creció un 1,4%.

A pesar de los temores por la política comercial de EEUU, la eurozona logró duplicar su crecimiento trimestral, liderando la recuperación económica en Europa

España se mantiene firme mientras Alemania y Francia evitan la recesión

Entre los países con mejor comportamiento destaca Irlanda, con un fuerte crecimiento del 3,2%, seguida por España y Lituania, ambas con un avance del 0,6%. Hungría fue el único país con datos disponibles que registró una contracción trimestral, con una caída del 0,2%.

España logró mantener un ritmo sólido, aunque ligeramente inferior al del trimestre anterior, al pasar del 0,7% al 0,6%. En tanto, las principales economías europeas mostraron signos de mejora:

  • Alemania creció un 0,2%, tras una caída del 0,2% el trimestre previo.

  • Francia avanzó un 0,1%, revirtiendo una contracción del 0,1%.

  • Italia aceleró su crecimiento al 0,3%, frente al 0,2% anterior.

Estas cifras indican que Alemania y Francia han esquivado por poco la recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción.

Datos provisionales y revisión futura

La oficina estadística europea detalló que estas estimaciones se basan en la información de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la eurozona y el 93% del PIB de la UE. Portugal no pudo ofrecer datos debido a un apagón masivo ocurrido el 28 de abril.

Eurostat aclara que las cifras podrían revisarse en la próxima estimación preliminar, que se publicará el 15 de mayo, así como en futuras actualizaciones periódicas.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona se acelera al 0,4% en el primer trimestre de 2025 pese a las tensiones con EEUU

Carlos Moyano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace