Unión Europea
La economía europea inicia el cuarto trimestre con señales alentadoras. Según los datos preliminares del Índice Compuesto de Gerentes de Compras (PMI), la actividad empresarial de la zona euro se aceleró hasta los 52,2 puntos en octubre, frente a los 51,2 de septiembre, lo que marca el nivel más alto en diecisiete meses. El dato sugiere que la recuperación del bloque gana tracción, aunque con notables diferencias entre sus principales economías.
El avance se explica por la fortaleza del sector servicios, donde el PMI subió hasta 52,6 puntos, y por la mejora del sector manufacturero, que alcanzó el umbral neutral de 50 puntos por primera vez desde 2022. Ambos sectores encadenan varios meses de mejora gradual, impulsados por la estabilización de la demanda y la moderación de los costes energéticos.
El PMI compuesto de la zona euro alcanzó 52,2 puntos, su nivel más alto desde mayo de 2023
Además, el empleo volvió a crecer y la cartera de pedidos mostró indicios de reactivación. Pese a ello, las empresas elevaron los precios de venta al ritmo más rápido en siete meses, un movimiento que podría anticipar una ligera presión inflacionista sobre los consumidores, aunque dentro de los márgenes previstos por el Banco Central Europeo (BCE).
La divergencia entre los dos motores económicos del bloque es cada vez más evidente. En Alemania, el PMI compuesto alcanzó 53,8 puntos, frente a 52 en septiembre, su mayor expansión en más de dos años. El repunte fue impulsado por el fuerte crecimiento de los servicios y la estabilización de la industria, que encadena ocho meses de mejora.
Alemania registra su mejor dato en dos años, mientras Francia se convierte en un lastre para la eurozona
En contraste, Francia sufrió una contracción más profunda: su PMI compuesto cayó a 46,8 puntos, el nivel más bajo desde febrero, y suma catorce meses consecutivos en terreno negativo. La debilidad afecta tanto a servicios (47,1 puntos) como a manufacturas (48,3), en un contexto de incertidumbre política y tensiones presupuestarias que han frenado la inversión.
Aunque las presiones de costes se moderaron en octubre, las empresas elevaron los precios finales, lo que apunta a un repunte controlado de la inflación. Los analistas consideran que este comportamiento refuerza la decisión del BCE de mantener los tipos de interés estables hasta 2026, evitando endurecer aún más las condiciones financieras.
La estabilidad de precios refuerza la estrategia del BCE de mantener sin cambios los tipos de interés
Los mercados reaccionaron con cautela. El Euro STOXX 50 permaneció plano, mientras el CAC 40 francés retrocedió un 0,39% y el DAX alemán se mantuvo estable. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono alemán a diez años subió dos puntos básicos hasta el 2,61%, y el diferencial con Francia se mantuvo en 80 puntos básicos.
| Región / Sector | Octubre 2025 | Septiembre 2025 | Variación | Situación |
|---|---|---|---|---|
| Zona euro (compuesto) | 52,2 | 51,2 | +1,0 | Expansión |
| Zona euro (servicios) | 52,6 | 51,3 | +1,3 | Expansión |
| Zona euro (manufactura) | 50,0 | 48,7 | +1,3 | Estabilización |
| Alemania (compuesto) | 53,8 | 52,0 | +1,8 | Fuerte expansión |
| Francia (compuesto) | 46,8 | 48,1 | -1,3 | Contracción |
(Datos preliminares de S&P Global y Hamburg Commercial Bank)
El panorama de la zona euro combina optimismo y fragilidad. El dinamismo alemán y la mejora en el empleo contrastan con la contracción francesa y la prudencia inversora. Todo apunta a que la recuperación europea dependerá de la consolidación del consumo y de que el BCE logre mantener un equilibrio entre inflación y crecimiento.
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…
El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…
La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…
La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…
El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…
La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…