Economía

La economía de Japón se contrae mucho más de lo esperado en el tercer trimestre

De este modo, Japón vuelve a asomarse al riesgo de recesión técnica, después de haber registrado una expansión del 1,1% en el segundo trimestre y del 0,9% en los primeros tres meses de 2023.

Entre julio y septiembre, Japón sufrió la mayor contracción del PIB entre las principales economías mundiales. EEUU creció un 1,2%, mientras Reino Unido se estancó y la zona euro se contrajo un 0,1%. Asimismo, China creció un 1,3% en el tercer trimestre.

En comparación con el mismo período de 2022, la economía nipona creció un 1,2%, frente a la expansión interanual del 1,7% en el segundo trimestre. En términos trimestrales, entre julio y septiembre el consumo de los hogares retrocedió un 0,1% respecto del trimestre anterior, cuando había bajado un 0,9%, mientras que la inversión privada residencial disminuyó un 0,1%, tras haber aumentado un 1,8% en el segundo trimestre.

En cuanto a la demanda pública, ésta creció dos décimas en el tercer trimestre, tras el aumento del 0,1% entre abril y junio, impulsada por el incremento del 0,3% del consumo del Gobierno, que se había estancado en el segundo trimestre, mientras que la inversión pública bajó un 0,5%, después de aumentar un 0,3% en los tres meses anteriores.

Por el lado de la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron un 0,5%, mientras que las importaciones subieron un 1%.

«El mayor lastre para la actividad provino de la acumulación de existencias, que restó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB el último trimestre», indicó Marcel Thieliant, analista de Capital Economics, añadiendo que «al mismo tiempo se produjo una caída generalizada de la demanda privada», incluyendo modestos descensos del consumo de los hogares y la inversión residencial privada, recoge Europa Press.

«De cara al futuro, esperamos que el gasto en inversión en los principales socios comerciales de Japón crezca a un ritmo lento. Dado que las exportaciones de Japón están dominadas por bienes de capital, eso sugiere que el crecimiento de las exportaciones seguirá siendo moderado», apuntó el experto, añadiendo que la debilidad de los ingresos reales de los hogares sugiere que el crecimiento del consumo seguirá siendo débil.

«En consecuencia, esperamos que el crecimiento del PIB se desacelere del 1,7% este año al 0,5% en 2024», apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de Japón se contrae mucho más de lo esperado en el tercer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace