INE

La economía de España crece más de lo esperado: el PIB avanza un 0,8%

El INE eleva el crecimiento de España hasta el 0,8% en el segundo trimestre, una décima por encima del cálculo inicial

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros.

La economía española sigue generando optimismo. El Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó un 0,8% en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores anterior, según los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE. Se trata de una décima más de lo previsto y dos décimas superior a la del primer trimestre del año.

Según el INE, la demanda nacional contribuyó con 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa tuvo una aportación prácticamente nula.

Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y el de las Administraciones Públicas un 0,1%. Asimismo, la formación bruta de capital registró una variación del 1,8%.

PIB 1
Fuente: INE

En cuanto a las exportaciones de bienes y servicios, presentaron una tasa intertrimestral del 1,3%, lo que supuso 1,1 puntos menos que en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,6%, tasa cuatro décimas menor a la del trimestre precedente.

Respecto al lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido, salvo las ramas primarias. Así, las ramas industriales aumentaron un 0,9% intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera incrementó su tasa en tres décimas respecto al trimestre precedente, hasta alcanzar un crecimiento del 1,0%.

El valor añadido bruto de la Construcción subió un 2,3% intertrimestral, dos puntos más que en el trimestre anterior. Y el de los Servicios aumentó su tasa en seis décimas, hasta alcanzar el 1,0%.

pib 2
Fuente: INE

Sobre la evolución interanual del PIB, fue del 3,1% este trimestre, una décima menos que la del trimestre precedente. Tal y como detalla el INE, la demanda nacional aportó 3,5 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa contribuyó con -0,5 puntos.

PIB a precios corrientes, deflactor implícito y rentas

El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual este trimestre, tres décimas más que en el precedente. En tasa intertrimestral, creció un 1,2%. En cuanto al deflactor del PIB, creció un 2,4% interanual, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 0,4%.

Respecto a las rentas, la remuneración de los asalariados subió un 7,1% en tasa interanual, con incrementos del 3,7% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 3,3% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo. En tasas intertrimestrales, la remuneración total se incrementó un 1,6%, mientras que el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados presentó una tasa del 0,7%. La remuneración media tuvo un crecimiento del 0,9%.

Empleo y productividad

El número de horas efectivamente trabajadas creció un 1,3% interanual este trimestre, seis décimas menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un 0,3%, según el INE.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 3,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,8%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,4%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 1,7%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron prácticamente nula en el caso de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo y del 0,5% en cuanto a la productividad por hora efectivamente trabajada.

El Gobierno destaca el “dinamismo” de la economía española

Desde el Ministerio de Economía destacan que los datos del INE de este viernes “certifican el dinamismo de la economía española”. “El crecimiento interanual del PIB (frente al mismo periodo de 2024) sigue fuerte en el 3,1%, tres décimas más frente a lo avanzado”, apunta el departamento de Carlos Cuerpo.

“Este dato del segundo trimestre”, continúa, “afianza la reciente revisión al alza de la previsión del Gobierno de crecimiento al 2,7% para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas”. Para el Gobierno el crecimiento del PIB se debe a la demanda interna, “con el tirón del consumo y de la inversión, en un escenario de incertidumbre geopolítica y comercial en el plano internacional”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.