El consumo impulsa la economía de EEUU: crece un 4,9%, el mayor aumento en dos años

El consumo impulsa la economía de EEUU: crece un 4,9%, el mayor aumento en dos años

El PIB del tercer trimestre de EEUU bate las previsiones en la última señal de la resiliencia económica del país frente a los elevados tipos de interés.

Imagen de Los Ángeles
Imagen de Los Ángeles

La economía estadounidense se expandió más rápido de lo esperado en el tercer trimestre, creciendo a su ritmo más rápido en casi dos años, en la última señal de la resiliencia económica del país frente a los elevados tipos de interés.

El producto interior bruto (PIB) de EEUU creció un 4,9% entre julio y septiembre, según la primera estimación del Departamento de Comercio, publicada este jueves. Se trata de un salto con respecto a la tasa del 2,1% del segundo trimestre y la más alta desde el cuarto trimestre de 2021. El consenso de analistas esperaba un crecimiento del 4,3%.

El fuerte gasto de los consumidores, que aumentó un 4% respecto al 0,2% del segundo trimestre, impulsó el ritmo de expansión del PIB.

El gasto empresarial en inventarios, el gasto del gobierno federal, la inversión en vivienda y las exportaciones también crecieron en comparación con el trimestre anterior.

El dato del PIB del tercer trimestre se conoce una semana antes de las nuevas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. El mercado espera que la Fed mantenga los tipos de interés en su nivel más alto de los últimos 22 años mientras evalúa el impacto de sus anteriores subidas de tasas y los recientes acontecimientos, como la fuerte caída en los mercados de renta fija.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.